Factores asociados a sepsis neonatal temprana, Moyobamba 2023
Descripción del Articulo
La sepsis neonatal es una preocupación seria en neonatología, especialmente en países en desarrollo, debido a su alta tasa de mortalidad. El objetivo principal del presente estudio fue identificar los factores asociados a sepsis neonatal precoz en un Hospital de Moyobamba durante el periodo 2023. Un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sepsis neonatal Factores maternos Neonatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La sepsis neonatal es una preocupación seria en neonatología, especialmente en países en desarrollo, debido a su alta tasa de mortalidad. El objetivo principal del presente estudio fue identificar los factores asociados a sepsis neonatal precoz en un Hospital de Moyobamba durante el periodo 2023. Un estudio observacional, retrospectivo, el análisis de datos se realizó utilizando pruebas estadísticas como Chi Cuadrado. Las características maternas y neonatales más frecuentes fueron: las madres jóvenes o mayores, la infección del tracto urinario, con incidencias del 54% y 65% respectivamente; el bajo peso al nacer (<2500g) y un puntaje APGAR moderado, con incidencias del 62% y 47% respectivamente. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar estos factores en la prevención y manejo de la sepsis neonatal. Se concluye que los factores asociados con sepsis neonatal precoz fueron: Infección del Tracto Urinario, corioamnionitis, bajo peso al nacer y Apgar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).