ACTIVIDAD FÍSICA ASOCIADA AL RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN PACIENTES JÓVENES DEL CENTRO
Descripción del Articulo
        Introducción: Los factores de riesgo cardiometabólicos se origina de la asociación de los factores de riesgo cardiovascular convencionales, siendo prevalentes en la población joven por una inadecuada alimentación y falta de actividad física. Objetivo: Determinar la asociación de la actividad física...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6936 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6936 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | factores de riesgo cardiometabólico, conducta sedentaria, actividad física, adulto joven (Decs: Bireme) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| Sumario: | Introducción: Los factores de riesgo cardiometabólicos se origina de la asociación de los factores de riesgo cardiovascular convencionales, siendo prevalentes en la población joven por una inadecuada alimentación y falta de actividad física. Objetivo: Determinar la asociación de la actividad física y el riesgo cardiometabólico en pacientes jóvenes del Centro Materno Infantil César López Silva atendidos en diciembre 2022 y enero 2023.Métodos: Estudio observacional, analítico y transversal, se midió el riesgo cardiometabólico mediante el índice de masa corporal y el índice cintura- cadera, y el nivel de actividad física medido mediante el Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ vol.2). Resultados: Se obtuvo una muestra total de 205 pacientes jóvenes, el sexo femenino fue el predominante (56,59%); el 51.71% de pacientes tuvo sobrepeso/obesidad. El riesgo cardiometabólico del total de la población presentó un 52.20%. El nivel de actividad física moderado/vigoroso se presentó en un 30.73%. Se observó que los sujetos con actividad física moderada/vigorosa tenían 74.6% menor frecuencia de riesgo cardiometabólico en comparación con los que tenían una actividad física bajo (RP= 0,50; IC95%: 0.33- 0.76). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            