Programa de entrenamiento en Habilidades Sociales para el rechazo al consumo de drogas en adolescentes escolares de un colegio privado de Lurín

Descripción del Articulo

La investigación pretende determinar de qué modo el programa creado por Goldstein, Reagles & Amann (1990) sobre el entrenamiento en habilidades sociales para el rechazo de consumo de drogas incide en un grupo de adolescentes escolares matriculados en una institución educativa privada del distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Pecho, Diego Ismael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales de rechazo,
drogas
factores de riesgo
Descripción
Sumario:La investigación pretende determinar de qué modo el programa creado por Goldstein, Reagles & Amann (1990) sobre el entrenamiento en habilidades sociales para el rechazo de consumo de drogas incide en un grupo de adolescentes escolares matriculados en una institución educativa privada del distrito de Lurín. El diseño optado es el cuasi experimental con pre-test y pos- test, con grupo control. La selección de los participantes fue intencional, constituyendo el grupo experimental 34 estudiantes y el grupo control 34 estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria, de ambos sexos y cuyas edades oscilaban entre 15 y 17 años. Se midió las destrezas sociales de rechazo a través de la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Rechazo al Consumo de Drogas perteneciente, de igual modo, a los autores del programa de entrenamiento que se aplicó en este estudio. El programa fue revisado y se aplicó durante 10 semanas consecutivas. Los resultados mostraron que existen diferencias estadísticamente significativas (p<.05), muy significativas (p<.01) y altamente significativas (p<.001) en los puntajes promedios de las habilidades sociales de rechazo hacia las drogas y de cada uno de sus componentes en el grupo experimental después de aplicarse el programa de entrenamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).