Asociación entre estrés académico y sedentarismo tras retorno a la presencialidad académica en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El estrés académico y el sedentarismo son preocupaciones de salud pública que afectan significativamente a la población estudiantil universitaria, especialmente en disciplinas como la medicina. El retorno a la presencialidad académica tras períodos de aprendizaje remoto debido a la pan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8003 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés psicológico Conducta sedentaria Estudiantes Educación de Pregrado en Medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El estrés académico y el sedentarismo son preocupaciones de salud pública que afectan significativamente a la población estudiantil universitaria, especialmente en disciplinas como la medicina. El retorno a la presencialidad académica tras períodos de aprendizaje remoto debido a la pandemia de COVID-19 ha planteado nuevos desafíos para los estudiantes universitarios, en términos de ajuste a las nuevas rutinas y demandas académicas. Objetivo: Establecer la asociación entre estrés académico y sedentarismo desarrollado tras el retorno a la presencialidad académica en estudiantes universitarios de pregrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma – 2023. Metodología: Investigación observacional, analítico y transversal; tuvo una muestra de 422 alumnos de pregrado de medicina seleccionados por un muestreo probabilístico aleatorio simple. La información recolectada fue por medio del cuestionario de actividad física IPAQ para evaluar el sedentarismo y el inventario SISCO SV-21 para evaluar el estrés académico, además de un cuestionario de covariables (confusores). Resultados: Respecto al sedentarismo, solo un 17,3% presentaron niveles de actividad física baja. Acerca del estrés académico, un 50% demostró estar expuestos a dicha variable; entre sus dimensiones se observó estímulos estresores (51,2%), reacciones sintomáticas (53,8%) y buenas estrategias de afrontamiento (51,4%). De acuerdo al análisis multivariado, el estrés académico (Pa<0,001; RPa=2,14) y sus dimensiones estímulos estresores (Pa<0,001; RPa=1,82) y síntomas o reacciones (Pa<0,001; RPa=1,97) se asociaron significativamente con el sedentarismo, mientras que en estrategias de afrontamiento (Pa=0,099; RPa=1,41) no mostro asociación. Conclusión: Existe una asociación significativa entre el estrés académico y sus respectivas dimensiones estímulos estresores, reacciones sintomáticas, exceptuando estrategias de afrontamiento, con el sedentarismo en estudiantes de medicina analizados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).