Prevalencia de conversión de la colecistectomía laparoscópica en el Hospital Militar Central “Crl. Luis Arias Schreiber” en el año 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la Prevalencia de la Conversión de la Colecistectomía Laparoscópica en el Hospital Militar Central “CRL.Luis Arias Schreiber” en el año 2016. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal; en el Hospital Militar Central “CRL. Luis Arias Scheiber”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Salazar, Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía laparoscópica
Conversión Quirúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la Prevalencia de la Conversión de la Colecistectomía Laparoscópica en el Hospital Militar Central “CRL.Luis Arias Schreiber” en el año 2016. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal; en el Hospital Militar Central “CRL. Luis Arias Scheiber” en el año 2016. Se incluyeron la totalidad de las colecistectomías laparoscópicas que cumplían los estándares. Los datos fueron recolectados del libro de sala de operaciones y base de datos estadísticos del Departamento de Cirugía General. Resultados: La prevalencia de Conversión Quirúrgica de Colecistectomía Laparoscópica fue de 5.7%. El Grupo etario que presento mayor porcentaje de conversión fue el conformado por pacientes mayores de 65 años con un 11.1%. El Sexo masculino presento las tasas más altas de conversión quirúrgica con un 5.7 %. La principal Causa de Conversión Quirúrgica, fue la Hemorragia no controlable con el 37.5%. Conclusiones: El estudio revela una frecuencia levemente elevada de conversión de colecistectomía laparoscópica en relación a los estándares internacionales. Aun así las tasas de conversión quirúrgica siguen siendo bajas por lo que debe seguir siendo la primera opción quirúrgica en pacientes con patología vesicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).