Infecciones maternas y el riesgo de preeclampsia: Un estudio de casos y controles en un establecimiento del tercer nivel de atención 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la asociación entre la infección del tracto urinario (ITU), infecciones de transmisión sexual (ITS, infección por Chlamydia trachomatis, virus de inmunodeficiencia humana [VIH], virus de hepatitis B [VHB], virus del papiloma humana [VPH] y citomegalovirus [CMV]) y uso de antibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Cáceres, Gutia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
obesidad
infección urinaria
uso de antibióticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la asociación entre la infección del tracto urinario (ITU), infecciones de transmisión sexual (ITS, infección por Chlamydia trachomatis, virus de inmunodeficiencia humana [VIH], virus de hepatitis B [VHB], virus del papiloma humana [VPH] y citomegalovirus [CMV]) y uso de antibióticos con la preeclampsia. Métodos: Se realizó un estudio de casos (gestantes con preeclampsia) y controles (gestantes sin preeclampsia) retrospectivo en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Lima-Perú, entre enero y diciembre de 2016. Mujeres con una edad mínima de 13 años fueron incluidas en el estudio. Para cada caso de preeclampsia se seleccionó 1 control emparejado por edad (±1 año), edad gestacional (±1 semana) y tiempo calendario. Un total de 203 casos y 203 controles fueron incluidos en el estudio. La asociación entre la ITU, ITS y uso de antibióticos, y la preeclampsia se determinó con Chi cuadrado. Resultados: La obesidad (OR 2,04; IC 95%: 1,22–3,40; p=0,0073), la ITU (OR 1,65; IC 95%: 1,09–2.48; p=0,017) y el uso de antibióticos (OR 2,12; IC 95%: 1,39–3,22; p=0,0001) se asociaron con la preeclampsia. Las tasas de infección por VIH (0,5%) y VPH (1,3%) fueron bajas y no se asociaron con la preeclampsia. No hubo casos de infección por C. trachomatis, VHB y CMV. Conclusión: La obesidad, la ITU y el uso de antibióticos se asocian con la preeclampsia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Por lo tanto, se sugiere implementar estrategias para mejorar los hábitos alimenticios, prevenir la ITU y reducir el uso de antibióticos a fin de prevenir la preeclampsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).