Gestión de inventario para la mejora de la eficiencia operativa en un Minimarket en San Bartolo
Descripción del Articulo
La presente tesis se enfoca en la mejora de la eficiencia operativa en el almacén de un Minimarket ubicado en San Bartolo, a través de la aplicación de estrategias específicas de gestión de inventario. La investigación se propone alcanzar tres objetivos fundamentales. En primer lugar, se busca aplic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventario Pronóstico de la demanda Cantidad económica de pedido Quiebres de stock Eficiencia operativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis se enfoca en la mejora de la eficiencia operativa en el almacén de un Minimarket ubicado en San Bartolo, a través de la aplicación de estrategias específicas de gestión de inventario. La investigación se propone alcanzar tres objetivos fundamentales. En primer lugar, se busca aplicar el pronóstico de la demanda con el propósito de perfeccionar la predicción de ventas en el Minimarket. Mediante métodos de pronóstico se logró una planificación más precisa, reduciendo la posibilidad de escasez o exceso de inventario y mejorando la satisfacción del cliente. En segundo lugar, se aplicó el modelo EOQ (Cantidad Económica de Pedido) con el objetivo de optimizar el control de compras en el Minimarket. La implementación de este modelo facilito la determinación de la cantidad óptima de productos a adquirir, reduciendo los quiebres de stock y mejorando la rentabilidad del establecimiento. Finalmente, se planteó la aplicación de la Metodología 5S para mejorar el orden y la limpieza del almacén. Esta metodología, que se enfoca en las fases de Clasificación, Organización, Limpieza, Estandarización y Sostenimiento, tiene como objetivo crear un entorno ordenado y eficaz. Su finalidad es facilitar un flujo operativo más suave y mitigar el riesgo de errores logísticos. El logro de estos objetivos se ve reflejado en la disminución del porcentaje de error del pronóstico a un 20.29% , se disminuyó el porcentaje de quiebres de stock al 22.62 % y el porcentaje de desorden de almacén de productos en un 7.44% .Con base en los resultados obtenidos anteriormente descritos , se pudo mejorar la estimación de ventas, la exactitud de pedido y el orden del almacén ; demostrando que la aplicación de estas estrategias específicas de gestión de inventario ha contribuido de manera significativa a mejorar la eficiencia operativa del Minimarket en San Bartolo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).