El impacto de los medicamentos biológicos en la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide del Hospital María Auxiliadora del distrito de San Juan de Miraflores 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio ha sido desarrollado con el propósito de exponer la situación en la que se encuentran las personas que sufren de Artritis Reumatoide, en adelante AR. La investigación se delimitó a los pacientes con AR del Hospital María Auxiliadora la cual pertenece a la Red de Hospitales del Mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Palomino, Silvia Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Artritis Reumatoide
Medicamentos Biológicos
Medicamentos Biosimilares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio ha sido desarrollado con el propósito de exponer la situación en la que se encuentran las personas que sufren de Artritis Reumatoide, en adelante AR. La investigación se delimitó a los pacientes con AR del Hospital María Auxiliadora la cual pertenece a la Red de Hospitales del Ministerio de Salud, cuya población en su mayoría cuenta con un seguro subsidiado por el Estado llamado Seguro Integral de Salud (SIS). Los excesivos precios de las medicinas biológicas en el Perú no permiten que las personas que sufren de este mal incurable, mejoren su calidad de vida. Con el paso del tiempo la enfermedad imposibilita a que puedan realizar tareas comunes, afectando sus ingresos económicos e impidiendo la compra de medicinas biológicas por sus altos costos. El capítulo I sienta las bases del estudio, se plantea el problema y los objetivos, el cual permitirá a posterior en el capítulo III formular las hipótesis y definir las variables, las cuales serán procesadas en el SPSS versión 24 para su posterior análisis. En el capítulo VI se procede a dar las conclusiones y recomendaciones, donde los medicamentos biosimilares serían una alternativa eficaz para que más personas que sufren de AR puedan tener una mejor calidad de vida debido a que son igual de efectivos que los medicamentos biológicos a menor costo. La recolección de datos se hizo a través de encuestas presenciales a los pacientes en el Hospital María Auxiliadora, donde se gestionó el permiso de ingreso ante el Dr. Jorge Polo Cortéz quien se desempeña como Jefe de la Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación del hospital. El estudio fue supervisado por la Dra. Elizabeth Zuta Santillán quien forma parte del staff de doctores del área de reumatología del Hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).