Exportación Completada — 

MEZCLAS ASFÁLTICAS RECICLADAS EN FRIO PARA OPTIMIZAR COSTOS EN PAVIMENTOS DE BAJO VOLUMEN DE TRÁNSITO.

Descripción del Articulo

El reciclado de la carpeta de rodadura en la construcción y rehabilitación de las carreteras, es una constancia como trabajo de investigación y aplicación, por la reutilización y aprovechamiento de los materiales existentes, el cual justifica la mitigación de contaminación del medio ambiente, como t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Pumayali, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica reciclada, Costos, Emulsión Asfáltica, Cemento Portland, Transito, Pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:El reciclado de la carpeta de rodadura en la construcción y rehabilitación de las carreteras, es una constancia como trabajo de investigación y aplicación, por la reutilización y aprovechamiento de los materiales existentes, el cual justifica la mitigación de contaminación del medio ambiente, como también la explotación de canteras al emplearse nuevos agregados, ante ello se resalta la inquietud de nuestra investigación como una perspectiva de alcanzar un valor agregado al material fresado de la carpeta de rodadura existente, con la finalidad que la aplicación de la mezcla asfáltica reciclada 100.0% con la adición de emulsión asfáltica y cemento portland en frio, alcanzando las exigencia de los parámetros de control del pavimento de bajo volumen de tránsito, del mismo que se propone optimizar los costos en relación a una mezcla asfáltica en caliente convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).