Rehabilitación de la voz con el tratamiento de Lee Silverman para pacientes con disartria en la enfermedad de Parkinson del servicio de rehabilitación del Hospital San José – Callao.
Descripción del Articulo
RESUMEN DEL PROYECTO Introducción: La Enfermedad de Parkinson (EP) tiene una alta incidencia, es frecuente y constituye la segunda enfermedad neurodegenerativa del Sistema Nervioso Central (SNC), se da generalmente en la etapa de vida de adultos mayores por tal se debe de tener en consideración que...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad de Parkinson Tratamiento de la voz de Lee Silverman Disartria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | RESUMEN DEL PROYECTO Introducción: La Enfermedad de Parkinson (EP) tiene una alta incidencia, es frecuente y constituye la segunda enfermedad neurodegenerativa del Sistema Nervioso Central (SNC), se da generalmente en la etapa de vida de adultos mayores por tal se debe de tener en consideración que la esperanza de vida va en ascenso; según reportes dados por la OMS, se tendrán mas casos reportados de EP y con ellos sus complicaciones, la Disartría es una de ellas, que puede darse de forma temprana en la enfermedad como en estadios más avanzados. Es por ello, que se debe conocer las manifestaciones clínicas, para poder detectar a tiempo y mantener una conducta terapéutica y rehabilitadora, para enlentecer su progreso y mejorar el estado de calidad de vida, disminuyendo el impacto en su contexto mental, corporal y social. Objetivo: Conocer la efectividad de la Rehabilitación de la voz con el tratamiento de Lee Silverman para pacientes con disartria en la Enfermedad de Parkinson del Servicio de Rehabilitación del Hospital San José-Callao, año 2022. Materiales y métodos: Se realizará un estudio de tipo Analítico de Cohorte con proyección prospectivo, cualitativo. El tamaño muestral total es de 194 pacientes, con un porcentaje de pacientes con Enfermedad de Parkinson a quienes no se le aplica LSVT de 35% y pacientes con Enfermedad de Parkinson a quienes se le aplica LSVT de 56% ,empleando la formula de Fleiss con CC. Se realizará la recolección de datos mediante una ficha de recolección de datos en formato de encuesta virtual, en la cual se encuentra: El Indice de Incapacidad Vocal (VHI-30), Communicative effectiveness index (CETI), MDS-UPDRS, Cuestionario de Calidad de Vida de la Enfermedad de Parkinson y las Medidas de Felicidad e Indice de Barthel para determinar de manera cualitativa el enlentecimiento o progreso de la Enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).