Propuesta de negociación comercial mediante el uso del Método Harvard con proveedores para una mejor gestión de abastecimiento en una empresa minera en el periodo 2016-2018
Descripción del Articulo
La presente tesis pretende utilizar el Método Harvard en la negociación comercial entre comprador y proveedor que sirva como herramienta, con el objetivo que el proveedor nos entregué los productos a tiempo, sin que haya desabastecimiento y así mismo poder obtener un mejor precio por ende poder obte...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1647 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negociación comercial Método Harvard Comprador y Proveedor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis pretende utilizar el Método Harvard en la negociación comercial entre comprador y proveedor que sirva como herramienta, con el objetivo que el proveedor nos entregué los productos a tiempo, sin que haya desabastecimiento y así mismo poder obtener un mejor precio por ende poder obtener mejores ahorros. Por otro lado, al realizar contratos con proveedores por un periodo determinado, ayudaría que se reduzca la carga operativa del comprador para que este se pueda enfocar en otras gestiones como poder realizar un mejor seguimiento. Así mismo presenta un análisis tanto local como de importación de una empresa minera, a través de cuadros comparativos entre proveedores sobre los precios de años anteriores con años actuales. La información fue obtenida por medio de entrevistas a expertos y así mismo se realizó cuadros comparativos numéricos de años anteriores con respecto al 2016 y 2017 con los acuerdos comerciales ya establecidos con el proveedor, en el cual se puede observar que realizando los 7 elementos del Método Harvard un convenio sería más beneficioso por ambas partes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).