Control interno y el mejoramiento de la gestión financiera en el área de tesorería del colegio profesional de enfermeros del Perú (CEP) (Sede en Lima), período 2018
Descripción del Articulo
La tesis que a continuación se presenta “Control Interno y el Mejoramiento de la Gestión Financiera en el Área de Tesorería del Colegio Profesional de Enfermeros del Perú (CEP) (Sede en Lima), período 2018” tuvo como propósito demostrar mediante el análisis evaluativo de la normatividad y procedimie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno metas y objetivos gestión financiera resultados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La tesis que a continuación se presenta “Control Interno y el Mejoramiento de la Gestión Financiera en el Área de Tesorería del Colegio Profesional de Enfermeros del Perú (CEP) (Sede en Lima), período 2018” tuvo como propósito demostrar mediante el análisis evaluativo de la normatividad y procedimientos que el Control Interno se constituye en un instrumento importante, que incide en la gestión y planeamiento financiero del área de tesorería del CEP, de esta manera se analiza y viabiliza una solución al problema que planteado. En relación con la formulación del problema se plantea hipotéticamente que el control interno se relaciona con la gestión financiera para lo cual se evidencia que el control se relaciona con el planeamiento administrativo y financiero del CEP. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es descriptivo - aplicada, siendo el instrumento de investigación un cuestionario de preguntas aplicado a los colaboradores del muestreo hallado; por otro lado, la elección de los elementos de la muestra se realizó mediante el muestreo aleatorio simple estratificado teniendo en cuenta la proporcionalidad de la población en estudio. Desde el punto de vista de la hipótesis se plantea que el control Interno se relaciona eficientemente con el enfoque de gestión financiera que plantea la institución en estudio. Los resultados hallados en esta investigación muestran que el diseño de un modelo integral permite mejorar el control interno implantado por la Dirección de Planeamiento Administrativo y Financiero del CEP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).