Factores asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019 – 2022

Descripción del Articulo

Descripción de la realidad problemática. Actualmente la demanda de pacientes en el área de neurocirugía es alta, especialmente en el servicio de emergencia, siendo una patología frecuente la hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma cerebral, la cual debe tener un manejo adecuado y oportuno....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Anchante, Carlos Ramon
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aneurisma
Hemorragia subaracnoidea
Neurocirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Descripción de la realidad problemática. Actualmente la demanda de pacientes en el área de neurocirugía es alta, especialmente en el servicio de emergencia, siendo una patología frecuente la hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma cerebral, la cual debe tener un manejo adecuado y oportuno. A su vez, el sistema de Essalud incorpora progresivamente mayor cantidad de asegurados, teniendo en los reportes estadísticos durante el año 2019, que la red asistencial Rebagliati presenta una población afiliada de 1,990,756 asegurados y a nivel nacional cuenta con 11,664,984 afiliados, siendo el 56% personas mayores de 30 años, siendo un constante aumento de demanda. 1 Además, la disponibilidad de exámenes auxiliares como angiotomografía y procedimientos como la panarteriografia en el área de emergencia, permiten diagnosticar la presencia de aneurismas cerebrales tanto rotos como no rotos y esto genera una respuesta por parte del servicio de neurocirugía ante la decisión quirúrgica de esta patología siendo precoz o tardía. En un estudio realizado en el Hospital Nacional Alberto Sabogal durante los años 2006-2014, se tuvo que en la cirugías de aneurisma cerebral tienen como complicaciones el infarto cerebral tardía (26%), neumonía intrahospitalaria (43%), secuela neurológica (25%), trastornos hidroelectrolíticos (85%), de igual manera en una investigación realizada en una institución Koreana en el periodo del 2008 al 2013, hallaron que las cirugías de aneurismas no rotos presentan mejor resultado que los rotos, siendo 98% con excelentes resultados, asimismo el hallazgo de hemorragia intraventricular se asocia a un pobre resultado postquirúrgico. Asimismo, en un estudio desarrollado en la India publicado en la revista World Neurosurgery en el 2016, se halló que la hipertensión, la ubicación del aneurisma en la comunicante posterior, ser adulto mayor, infarto y tener 2 hidrocefalia influyen negativamente en el resultado al mes posterior a la cirugía. Sin embargo, existen pocos estudios acerca de los factores que influyen en el resultado de pacientes con hemorragia subaracnoidea que son admitidos con buen estado clínico, siendo esto de importancia para poder tomar acciones en el pre, intra y postoperatorio, evitando complicaciones que generan en el paciente mayor morbimortalidad y en la institución mayores costos en la hospitalización. I.2 formulación del problema ¿Qué factores están asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019 – 2022? I.3 Objetivos OBJETIVO GENERAL: Conocer los factores asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Conocer las características clínicas de los pacientes operados de clipaje de aneurisma cerebral, que fueron admitidos con buen grado clínico, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022 - Determinar las características de la patología aneurismática de los pacientes tratados quirúrgicamente de aneurisma cerebral, que presentan buen grado clínico al ingreso, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022 Determinar las complicaciones más frecuentes que presentan los pacientes tratados quirúrgicamente de aneurisma cerebral, que presentan buen grado clínico al ingreso, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022 - Determinar la mortalidad de los factores identificados en los pacientes operados de clipaje de aneurisma cerebral, que presentan buen grado clínico al ingreso, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022 I.4 Justificación del estudio La enfermedad aneurismática se relaciona a múltiples complicaciones, como lo muestra Coasaca Torres, 2 en su tesis realizada en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, donde halla resangrado (13,43%), vasoespasmo (22,38%), neumonía intrahospitalaria (1044%) isquemia cerebral tardía (31,34%) clipaje inadvertido (7,46%), como las principales complicaciones, sin embargo, poder conocer cuáles de estas complicaciones puede influir en el resultado, sería de importancia para poder tomar decisiones ante su aparición o evitarlas ,especialmente en pacientes con buen grado clínico al ingreso que deberían tener mayor posibilidad de buenos resultados. I.5 Delimitación El presente estudio se realizará en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins ubicado en el distrito de Jesús María, Lima – Perú, durante el periodo enero 2019 - diciembre 2022, y la recolección y procesamiento de los datos se realizará entre Marzo – abril 2023. I.6 Viabilidad El presente proyecto de investigación, es viable, para lo cual se solicitará autorización al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, para el uso de información requerida de las historias clínicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).