Análisis de estabilidad del talud en condiciones estáticas y pseudoestáticas para determinar el nivel de seguridad en la Costa Verde

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como finalidad analizar la estabilidad del talud en condiciones estáticas y pseudoestáticas para determinar el nivel seguridad de la Costa Verde. El área de estudio corresponde a la Bajada Armendáriz, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima. Los acan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Gavidia, Leyla Estefania, Pizarro Ramon, Brando Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad, talud, parámetros geotécnicos, factor de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como finalidad analizar la estabilidad del talud en condiciones estáticas y pseudoestáticas para determinar el nivel seguridad de la Costa Verde. El área de estudio corresponde a la Bajada Armendáriz, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima. Los acantilados de la Costa Verde son afectados por peligros geológicos del tipo derrumbes y/o deslizamientos poniendo así en riesgo la seguridad tanto de conductores como de peatones que transitan por la zona. El análisis del talud en estudio se basó en los conceptos del análisis de equilibrio limite (Morgenstern y Price; y Spencer) los cuales se basan en las leyes de la estática. La investigación realizada es del tipo descriptiva, ya que se analiza el nivel de estabilidad del talud critico según la normativa correspondiente. Además, se utilizó data experimental encontrada en literatura: información topográfica, geológica y de mecánica de suelos. El talud de la Bajada Armendáriz se dividió en 6 secciones para un adecuado análisis y el levantamiento topográfico se efectuó mediante un vuelo drone, esto logró obtener los 6 perfiles del talud. Para el análisis y modelamiento del talud se utilizó el software Slide v6.0, ello permitió hallar los factores de seguridad del talud en condiciones estáticas y pseudoestáticas tanto para fallas locales como globales. Finalmente, se halló el nivel de estabilidad del talud, lo cual arrojó que en condiciones estáticas los perfiles 1,2,3,4 y 6 son inestables, pero el perfil 5 resultó estable y en condiciones pseudoestáticas los perfiles 1,2,3,4,5 y 6 resultó inestable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).