Análisis de estabilización con emulsión asfáltica y con cemento portland para el mejoramiento de las propiedades mecánicas de la base granular del pavimento
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis es una investigación deductiva con una orientación aplicada de diseño experimental, en donde nuestro objetivo es realizar el análisis del desembargo de la estabilización con cemento portland y emulsión asfáltica a fin de mejorar las propiedades mecánicas de la base gran...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CBR MDS Cemento portland Emulsión asfáltica Método ASSHTO 1993 estabilizador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de tesis es una investigación deductiva con una orientación aplicada de diseño experimental, en donde nuestro objetivo es realizar el análisis del desembargo de la estabilización con cemento portland y emulsión asfáltica a fin de mejorar las propiedades mecánicas de la base granular del pavimento en el acceso a la mina Cuajone. En esta investigación se tomaron en cuenta los resultados de los ensayos de laboratorio obtenidos en el expediente técnico de SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION con el nombre de Ingeniería para Construcción de Carpeta Asfáltica desde la Binacional con Garita Villa Cuajone, con la finalidad de realizar cuadros comparativos con data obtenida en registros bibliográficos hasta la actualidad y poder proponer una solución óptima con respecto al uso de la emulsión asfáltica y el cemento portland. Esta comparación se hizo entre el material virgen y con cada estabilizador a usar con el fin de ver el mejoramiento y cambios en los resultados de CBR, MDS y ver la diferencia entre los espesores de la base realizando un diseño del pavimento con el método ASSHTO 1993, de acuerdo a cada estabilizador aplicado. Finalmente, al realizar la comparación, se obtiene como mejor estabilizador al cemento portland ya que, presenta mejores resultados según los ensayos y el diseño del pavimento obteniendo espesores menores en la base granular, pero, sin embargo, se recomienda optimizar los porcentajes de dosificación para cada estabilizador, con el fin de reducir costos de material. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).