Nivel de mejoramiento de las propiedades mecánicas de la base del pavimento estabilizado con cemento portland y emulsión asfáltica
Descripción del Articulo
Como se sabe la infraestructura vial de carreteras tiene una gran importancia en el desarrollo económico y social de nuestro, motivo por el cual el sector de Transportes y Comunicaciones es el que cuenta con el mayor porcentaje de inversión pública, ya sea para la construcción de nuevas carreteras o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de base granular cemento portland emulsión asfáltica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Como se sabe la infraestructura vial de carreteras tiene una gran importancia en el desarrollo económico y social de nuestro, motivo por el cual el sector de Transportes y Comunicaciones es el que cuenta con el mayor porcentaje de inversión pública, ya sea para la construcción de nuevas carreteras o el mantenimiento y conservación de carreteras existentes. Siendo la Red Vecinal la de mayor longitud y menor porcentaje de kilómetros asfaltados que, a pesar de tener un bajo volumen de tránsito, son las que conectan con las zonas más alejadas del país. Por lo que, con el objetivo de proponer la aplicación de cemento portland o emulsión asfáltica en la estabilización de una base granular para caminos de bajo volumen de tránsito, se analizaron los resultados de las propiedades mecánicas de la base granular al ser estabilizadas con ambas opciones, determinando así el nivel de mejoramiento de dichas propiedades y la mejor opción. Para ello se analizó diversas tesis tanto nacionales como internacionales, estas a su vez presentadas entre los años 2010 y 2020 para lo cual se utilizará un estudio deductivo, ya que mediante estas investigaciones se analizaron los resultados obtenidos para ambas estabilizaciones, llegando a determinar su aplicabilidad en caminos de bajo volumen. Finalmente, habiendo realizado la comparación con el propósito de medir el cambio en los resultados para cada caso, concluimos que la estabilización que obtiene mejores niveles de mejoramiento para sus propiedades mecánicas es la estabilización con cemento portland. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).