Hotel boutique campestre con producción de la bebida tradicional en Monsefú

Descripción del Articulo

El proyecto se ubica en la Ciudad del Chiclayo, específicamente en la provincia de Monsefú, la ciudad está proyectada a un crecimiento económico, urbano, social y turístico. El planeamiento contribuye desde el entorno arquitectónico a la exposición de la cultura que posee Monsefú, consta principalme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavesta Luna, Sofia Abigail, Vásquez Ballón, Karen Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hotel boutique campestre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto se ubica en la Ciudad del Chiclayo, específicamente en la provincia de Monsefú, la ciudad está proyectada a un crecimiento económico, urbano, social y turístico. El planeamiento contribuye desde el entorno arquitectónico a la exposición de la cultura que posee Monsefú, consta principalmente de un Hotel boutique con ambientes contiguos (salas de elaboración y producción de la bebida tradicional) a través de un diseño de ambientes que relacionan al usuario no solo con lo turístico sino con las etapas que demanda la elaboración de la ‘Chicha de Jora'; que no es solo una bebida más, sino es un elemento de su identidad cultural y antropológica, es la bebida obtenida de la fermentación de la materia azucarada contenida en el mosto de la malta de maíz (Mario Vásquez, 1979). Esta bebida no solo pertenece a Monsefú sino es una emblemática bebida peruana, el proyecto resalta todas las costumbres y la interpretación de la agricultura y agroturismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).