Comparación de presupuestos entre edificaciones tradicionales y edificaciones sostenibles con certificación EDGE
Descripción del Articulo
La presente investigación consiste en diseñar un edificio sostenible con el fin de realizar una comparación de presupuestos frente a su diseño tradicional. El objetivo fue alcanzado mediante la modificación del diseño inicial del edificio multifamiliar “Parque Castilla” a uno sostenible a través del...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3897 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3897 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sostenibilidad certificación EDGE edificaciones sostenibles ahorro energético ahorro hídrico contaminación ambiental gases de efecto invernadero recursos naturales presupuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación consiste en diseñar un edificio sostenible con el fin de realizar una comparación de presupuestos frente a su diseño tradicional. El objetivo fue alcanzado mediante la modificación del diseño inicial del edificio multifamiliar “Parque Castilla” a uno sostenible a través del uso de los parámetros de la certificación EDGE, posterior a eso se elaboró un análisis de presupuestos de cada caso y se evaluó la rentabilidad. Se modifico el diseño base del edificio Multifamiliar “Parque Castilla” a nivel de las instalaciones eléctricas, sanitarias y equipamiento para optimizar los recursos energéticos e hídricos y algunos materiales como la tabiquería para alcanzar los hitos establecidos en la certificación EDGE para edificios sostenibles, los cuales son: Reducción en energía de 20%, reducción en agua de 20% y reducción en energía incorporada a los materiales de 20%. Gracias a las medidas implementadas se logró reducir el consumo de agua en un 50.80%, el consumo energético en un 22.82% y la energía incorporada en los materiales en un 54.93%. Las medidas adoptadas para el ahorro del recurso hídrico significaron un incremento del 4.33% con respecto al costo de las partidas de instalaciones sanitarios del proyecto base, en el ahorro de recurso energético significaron un incremento del 3.59% con respecto al costo de las partidas de instalaciones eléctricas del proyecto base y un incremento de S/ 1,190.24 soles en el presupuesto de ejecución de la propuesta sostenible con respecto al presupuesto del diseño base. Por otro lado, se obtuvo que el tiempo de retorno de la inversión generado por el incremento de costos en la implementación de medidas de eficiencia es de 2 años para el recurso hídrico y 1 año para el recurso energético. Y finalmente, las medidas de eficiencia impactaron favorablemente en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 220.64 KgCO2eq para el recurso hídrico y 50,371.58 KgCO2eq para el recurso energético. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).