Determinar la asociación entre neumonía adquirida en la comunidad e hiponatremia en una sala de emergencias pediátricas, de un hospital de Lima, Perú
Descripción del Articulo
1.1 Descripción de la realidad problemática La hiponatremia es un desorden electrolítico, en el que se encuentra el nivel de sodio sérico por debajo de 135 mEq/L1, en otras bibliografías la definen como menos de 130 mEq/L2, esto teóricamente se puede dividir en 3 grupos causales según la tonicidad s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7264 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7264 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinar la asociación entre neumonía adquirida en la comunidad e hiponatremia en una sala de emergencias pediátricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | 1.1 Descripción de la realidad problemática La hiponatremia es un desorden electrolítico, en el que se encuentra el nivel de sodio sérico por debajo de 135 mEq/L1, en otras bibliografías la definen como menos de 130 mEq/L2, esto teóricamente se puede dividir en 3 grupos causales según la tonicidad sérica1. Se ha observado al ingreso a la emergencia de pacientes pediátricos, que el trastorno electrolítico asociado con mayor prevalencia a patologías infecciosas agudas es la hiponatremia3, se describen: neumonía adquirida en la comunidad, pielonefritis aguda, diarrea aguda infecciosa y otras gastroenteritis4, entre otras. Se describe que lo más usual en un paciente con gastroenteritis es encontrar hipernatremia, sin embargo, en un estudio se encontró que la alteración relacionada y frecuentemente encontrada fue la hiponatremia4. Es importante identificar este trastorno electrolítico ya que, con un correcto abordaje desde el inicio y resolución oportuna, la morbi-mortalidad relacionada a la hiponatremia puede disminuir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).