Comparación de efectividad entre anestesia peridural con lidocaína 2% con epinefrina y anestesia raquídea con bupivacaina 0.5% hiperbárica con fentanilo en cesáreas del servicio de obstetricia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren octubre –diciembre 2019
Descripción del Articulo
La utilización de la anestesia subaracnoidea en obstetricia se ha generalizado ya sea para cesáreas electivas así como en la gran mayoría de cesáreas por emergencia, esto porque proporciona seguridad tanto a la madre como al feto (1,2). No obstante, la anestesia subaracnoidea plantea aún efectos ind...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5039 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | anestesia peridural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | La utilización de la anestesia subaracnoidea en obstetricia se ha generalizado ya sea para cesáreas electivas así como en la gran mayoría de cesáreas por emergencia, esto porque proporciona seguridad tanto a la madre como al feto (1,2). No obstante, la anestesia subaracnoidea plantea aún efectos indeseados tales como la hipotensión que se presenta en la gran mayoría de pacientes, esto a pesar de las medidas profilácticas que algunos adoptan. Debido a ello, en pro de extensiónsdel bloqueo espinalsmediante la inyección de suero salino en el espacio epidural(4,5) o el uso de opiáceos en combinación con anestésicos locales (6,7). Esto ha favorecido que se consiga un menor grado de bloqueo motor intraoperatorio y, lo que es más relevante, una recuperación más efectiva del mismo, con lo que se logran los criterios de alta de la unidad de recuperación postanestésica (URPA). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).