Propuesta de mejora en la gestión de despacho aplicando herramientas Lean para incrementar la efectividad en un almacén de una empresa minera
Descripción del Articulo
La presente investigación se basó en el problema existente en el proceso de despacho que consistía en los retrasos al momento de entregar los pedidos en una empresa minera, mostrando un incorrecto flujo de sus actividades, generando insatisfacción en el cliente. El objetivo planteado para la investi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6152 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de despacho gestión de despacho herramientas Lean https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se basó en el problema existente en el proceso de despacho que consistía en los retrasos al momento de entregar los pedidos en una empresa minera, mostrando un incorrecto flujo de sus actividades, generando insatisfacción en el cliente. El objetivo planteado para la investigación consistió en optimizar la gestión de despacho mediante una propuesta de mejora en el proceso de realizar un pedido en una empresa minera que está ubicada en el departamento de Huaraz, provincia de Huari, qué, causadas por eventos puntuales, se interrumpe el crecimiento de la empresa. Dada esta perspectiva, se aplicó una mejora en la gestión mediante el uso de las herramientas Lean, teniendo como finalidad mejorar sus operaciones y, asimismo, obtener mejores resultados. Se obtuvieron los parámetros necesarios para estudiar el tiempo de despacho del inventario, la cantidad de pedidos realizados y la cantidad de ítems que fueron almacenados y despachados. Adicionalmente, mediante una simulación del proceso utilizando el software Promodel, reforzamos lo previamente expuesto para presenta el escenario óptimo. Finalmente, realizando el análisis de resultados sobre las propuestas de mejora, concluimos que se logró mejorar en un 13.35% la efectividad de almacén. Esto llevándose a cabo gracias a la aplicación de la metodología 5s, la adecuada gestión de personal y el aumento del control de inventario |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).