Seroprevalencia de Ehrlichia canis, en perro doméstico, del sector Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores. Lima Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de Ehlichia canis en perros domésticos de Pamplona Alta en el Distrito de San Juan de Miraflores. Se diseñó un estudio descriptivo, observacional y transversal, en el que se analizó 49 muestras sanguíneas al azar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Tito, Eva Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:E. canis, perro doméstico, seroprevalencia, garrapatas, Pamplona alta.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de Ehlichia canis en perros domésticos de Pamplona Alta en el Distrito de San Juan de Miraflores. Se diseñó un estudio descriptivo, observacional y transversal, en el que se analizó 49 muestras sanguíneas al azar en 4 campañas realizadas en las calles de Pamplona Alta, los días 6, 13, 19 y 23 de Enero del presente año, no hubo criterios de exclusión y estuvieron incluidos todos los perros domésticos que habiten en dicha zona. Se utilizaron fichas de datos para la recolección de información sobre los canes como sexo, edad, raza, presencia o no de garrapatas y resultado del test Anigen Ab Ehlichia canis, que fue el que se utilizó para determinar la seropositividad o no del can evaluado, esta prueba cuenta con una sensibilidad de 97,6 % y una especificidad del 99%. El resultado dio una prevalencia alta de 55,1%, es decir 27/49 canes seropositivos. También se pudo observar que la seroprevalencia es mayor en machos que en hembras, así como en animales de edades gerontes y adultos en comparación de los jóvenes. Otro dato recolectado fue que el porcentaje es mayor en mestizos que en animales de raza pura y la prevalencia es mayor en animales que presentaban garrapatas en el momento de la toma de la muestra. Por lo que se recomienda dar charlas de tenencia responsable y poner énfasis en prevenir la enfermedad realizando desparasitaciones externas para eliminar los posibles vectores de dicha enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).