Implementación de six sigma para mejorar la gestión de inventarios en una empresa de hidrocarburos

Descripción del Articulo

La presente investigación fue aplicada en una empresa de Hidrocarburos la cual presentaba rotura de stock de sus productos terminados generados por un ineficiente pronóstico de la demanda, inexactitud del inventario y un insuficiente control del Fill rate. El propósito de esta tesis fue mejorar la g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Alegre, Jorge Luis, López Flores, Claudia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Six Sigma
Gestión de inventarios
Rotura de stock
Eficiencia de la proyección de demanda
Exactitud en el registro de inventarios
Fill rate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue aplicada en una empresa de Hidrocarburos la cual presentaba rotura de stock de sus productos terminados generados por un ineficiente pronóstico de la demanda, inexactitud del inventario y un insuficiente control del Fill rate. El propósito de esta tesis fue mejorar la gestión de inventarios que se generaban por los problemas ya expuestos para así aumentar la eficiencia y tener un control idóneo, para ello se utilizó la metodología Six sigma en un nivel Yellow Belt la cual tiene como objetivo principal la reducción de los errores ya presentes empleando herramientas cualitativas y cuantitativas, además de aumentar la satisfacción del cliente interno. Enfocándose en estos que son los vendedores que se encontraban insatisfechos ya que no logran concluir con sus ventas por no contar con el stock a necesidad en cantidad y tiempo idóneo. Para la mejora se aplicaron las herramientas del DMAIC, Proyección de mínimos cuadrados, Matriz de priorización y el AMEF; también se emplearon herramientas complementarias: Diagrama de Pareto, Diagrama de Ishikawa y Gráficas de Proyección de Demanda. De esta investigación se tuvo como resultados en un aumento del 41% en mejora en la eficiencia del pronóstico de la demanda, un aumento de la exactitud de inventario en un 4.95% y el aumento del Fill rate en un 3.43%. Finalmente se concluye que aplicando la metodología se mejora la gestión de inventarios que se presentaban en la familia de acuoso siendo la más representativa en la entidad analizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).