Plan de mejora para optimizar el abastecimiento de las áreas operativas en una empresa de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de mejora en el proceso de compras en una empresa de telecomunicaciones, cuyo giro de negocio es la instalación y mantenimiento de TV Satelital, Internet e infraestructura de redes de telecomunicaciones a nivel nacional. Para ello se pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escarcena Díaz, Marlid Liudmila, Hidalgo Macedo, Jhonny Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mejora
AMEF
PHVA
proceso de compras
cliente interno
gestión de compra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de mejora en el proceso de compras en una empresa de telecomunicaciones, cuyo giro de negocio es la instalación y mantenimiento de TV Satelital, Internet e infraestructura de redes de telecomunicaciones a nivel nacional. Para ello se propuso un plan de mejora bajo el AMEF que es una herramienta de ingeniería la cual nos permitió identificar los modos de falla en el proceso operativo donde resaltó el inadecuado abastecimiento a cargo del área de compras, con esto se pudo plantear la solución. Con lo mencionado anteriormente se aplicó el ciclo PHVA, el Diagrama de Pareto y la capacitación las cuales fueron la base para proponer la mejora continua en el área mencionada. La metodología de investigación utilizada fue la aplicada a nivel explicativo, con diseño cuasiexperimental y un enfoque cuantitativo; donde se hizo uso de las distintas herramientas de ingeniería como el diagrama Ishikawa y el esquema FODA para obtener el diagnóstico del proceso actual de compras. Se desarrolló distintas propuestas de mejora como la implementación de un plan de adquisición de materiales mensuales con el cual se mejora el tiempo de entrega de los requerimientos solicitados por los clientes internos; la implementación de un programa de capacitación mejorando así el nivel de servicio y la implementación del ciclo PHVA mejorando el procedimiento de compras. Por consecuencia, la trascendencia en la implementación del plan de mejora, se obtuvo una reducción del 100% en el tiempo de demora de atención por parte del encargado de compras, un 39.06 % más de nivel de satisfacción de los colaboradores involucrados y un 27.6% de aumento en el cumplimiento del procedimiento en el área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).