Complejo de integración y difusión cultural en la ciudad de Puerto Maldonado, provincia de Tambopata, Madre De Dios

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Complejo de Integración y Difusión Cultural en la Ciudad de Puerto Maldonado Provincia de Tambopata , Madre de Dios ,está planteada con la finalidad de brindar un espacio de desarrollo de actividades culturales y artísticas, las cuales presentan una gran demanda en la prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panana Quispe, Karol Mireya, Quincho Bustamante, Fiorela Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público, Difusión Cultural, Integración Cultural, Estrategias Ambientales, Materialidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Complejo de Integración y Difusión Cultural en la Ciudad de Puerto Maldonado Provincia de Tambopata , Madre de Dios ,está planteada con la finalidad de brindar un espacio de desarrollo de actividades culturales y artísticas, las cuales presentan una gran demanda en la provincia de Tambopata, al ser una zona que alberga también inmigrantes de la costa y sierra del país que traen consigo costumbres que se implantan en el territorio no originario, buscando la manera y el espacio donde realizarse. El proyecto aspira a ser una guía para los futuros proyectos de tipología cultural que se puedan realizar dentro de la ciudad, que se encuentra escasa de espacios públicos, también ser un punto de afluencia comercial al tener en el programa arquitectónico talleres donde se enseñarán a realizar productos de primera calidad que puedan ser vendidos en los espacios públicos que proveerá el proyecto y los ingresos de la compra-venta contribuirán con la formación de pequeños emprendimientos. El desarrollo del proyecto comprende el estudio urbano y poblacional de la provincia según sus necesidades, como también las consideraciones ambientales como respuesta al tipo de clima variable de la zona. Evaluamos los referentes potenciales, rescatando elementos como su diseño arquitectónico, la materialidad, estrategias ambientales y el tratamiento paisajístico que aplican para complementar el diseño del proyecto. Con la información recopilada se hizo el planteamiento del proyecto respetando su relación con el entorno, aprovechando así la vegetación existente, factores climáticos y sociales para su composición arquitectónica, teniendo como propósito principal el desarrollo de la integración y difusión cultural de la ciudad y su provincia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).