Ansiedad ante los exámenes en alumnos del octavo ciclo de las carreras profesionales de derecho y medicina humana de una universidad de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente estudio se enmarca en una descripción no experimental de tipo cuantitativa comparativa, abordó el tema de la ansiedad antes de los exámenes en estudiantes del octavo ciclo de la Facultad de Medicina y Derecho de una universidad en la ciudad de Chiclayo. Se empleó el Cuestionario de Ansie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Ordinola, María Celinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estudiantes
Medicina humana
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se enmarca en una descripción no experimental de tipo cuantitativa comparativa, abordó el tema de la ansiedad antes de los exámenes en estudiantes del octavo ciclo de la Facultad de Medicina y Derecho de una universidad en la ciudad de Chiclayo. Se empleó el Cuestionario de Ansiedad ante los Exámenes – CAEX, con el fin de mostrar el nivel de la variable estudiada y establecer la comparación entre ambas poblaciones. Al procesarse los datos con la prueba no paramétrica de la U de Mann Whitney, se halló que efectivamente existen diferencias significativas entre los índices de ansiedad frente a los exámenes de los estudiantes de Medicina Humana y Derecho tanto a nivel general como en los factores correspondientes a la ansiedad motora, fisiológica, verbal y, cognitiva. Asimismo, se apreció una tendencia mayor de ansiedad en los estudiantes de Medicina Humana. Finalmente se hacen sugerencias para manejar el problema de la ansiedad en los estudiantes en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).