Factores de riesgo asociados a disminución de agudeza visual en escolares del Cep Los Ángeles De San Martin, junio - setiembre del 2018

Descripción del Articulo

Introducción: A nivel mundial son frecuentes las alteraciones visuales en los niños, lo cual limita el desarrollo adecuado de los niños y repercuten en el rendimiento escolar. Objetivo: Identificar los factores asociados a la disminución de la agudeza visual en escolares del CEP Los Ángeles de San M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Loayza, Evelyn Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agudeza visual
Emetropía
Errores de Refracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: A nivel mundial son frecuentes las alteraciones visuales en los niños, lo cual limita el desarrollo adecuado de los niños y repercuten en el rendimiento escolar. Objetivo: Identificar los factores asociados a la disminución de la agudeza visual en escolares del CEP Los Ángeles de San Martin en Lima en el periodo de junio – setiembre del 2018. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, cuya población de estudio fue los alumnos de primaria del CEP Los Ángeles de San Martin, en Lima, conformada por 272 escolares; se empleó como instrumento una encuesta hacia los padres de los escolares y la Cartilla de Snellen para evaluar la agudeza visual. Resultados: Un 65,4 % presento agudeza visual normal, y 34,6% tuvo baja agudeza visual. Se evidencio que la exposición a la televisión (RP:1,35, IC al 95%: 1,12-1,62), tiempo de exposición al computador (RP: 1,17, IC al 95%: 1,08-1,27 trastorno de refracción (RP:1,28, IC al 95%: 1,15-1,44) y el antecedente familiar (RP:1,14, IC al 95%: 1,03-1,25) están asociados con la baja agudeza visual. Conclusiones: La prevalencia baja de la agudeza visual fue un 34,6% en los escolares del CEP Los Ángeles de San Martin en Lima. Los factores asociados a la baja agudeza visual en escolares son: tiempo de exposición a la televisión, tiempo de exposición al computador, trastorno de refracción y antecedente familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).