Inteligencias múltiples y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular del distrito de LA VICTORIA
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación buscó establecer la relación existente entre las inteligencias múltiples y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de un colegio particular del distrito de La Victoria. La muestra se constituyó con 272 estudiantes de ambos sexos, de los grados d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inteligencias múltiples rendimiento académico estudiantes de secundaria institución educativa particular |
Sumario: | El presente trabajo de investigación buscó establecer la relación existente entre las inteligencias múltiples y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de un colegio particular del distrito de La Victoria. La muestra se constituyó con 272 estudiantes de ambos sexos, de los grados de primero a quinto de secundaria. El instrumento utilizado fue la escala Minds (Ruiz, 2004) que mide la inteligencia múltiple basada en la teoría de Gardner y se contrastó con el promedio de notas final en los cursos de matemática, comunicación, arte y educación física. Los resultados determinaron una correlación baja entre las variables inteligencia lógico matemática y el rendimiento académico promedio final en matemáticas en los estudiantes de secundaria que permite afirmar que a mayor grado de estudio varia el rendimiento en el curso de matemáticas. Se halló una correlación baja entre las variables inteligencia verbal lingüística y el rendimiento académico promedio final en comunicación en los estudiantes de secundaria. Se presenta una correlación baja entre las variables inteligencia musical y el rendimiento académico promedio final en arte en los estudiantes de secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).