Asociación entre insuficiencia cardiaca y tratamiento médico combinado para hiperplasia de próstata en pacientes del hospital III Suarez Angamos en el periodo 2015 - 2020

Descripción del Articulo

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una condición médica caracterizada por el crecimiento no canceroso de la glándula prostática, que resulta en un aumento del tamaño de la próstata.(1) En el Perú, estudios epidemiológicos han demostrado que la HBP es una afección común en los hombres de eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Champi, Albert Leithold
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperplasia benigna de próstata
Próstata -- Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una condición médica caracterizada por el crecimiento no canceroso de la glándula prostática, que resulta en un aumento del tamaño de la próstata.(1) En el Perú, estudios epidemiológicos han demostrado que la HBP es una afección común en los hombres de edad avanzada. Se estima que alrededor del 50% de los hombres peruanos mayores de 60 años pueden presentar HBP. (3) El tratamiento combinado para la hiperplasia benigna de próstata (HBP) basado en alfa antagonistas e inhibidores de la 5 alfa reductasa es una estrategia terapéutica comúnmente utilizada para abordar los síntomas y reducir el crecimiento de la próstata en pacientes con HBP.(6) Por otro lado, los inhibidores de la 5 alfa reductasa actúan reduciendo los niveles de dihidrotestosterona (DHT), una hormona implicada en el crecimiento de la próstata. Estos fármacos, según la evidencia disponible podrían tener algún efecto a favor o en contra sobre el desarrollo de insuficiencia cardiaca. Al respecto la evidencia no ha sido concluyente. Considerando que la evidencia no es concluyente respecto al efecto a favor o en contra de las terapias para hiperplasia benigna de próstata sobre el desarrollo de insuficiencia cardiaca se plantea realizar un estudio que evalúe el efecto de terapia combinada para hiperplasia benigna de próstata sobre el desarrollo de insuficiencia cardiaca en pacientes del Hospital III Suárez Angamos, 2015-2020en pacientes del Hospital III Suárez Angamos, 2015-2020. Objetivo: Ddeterminar si la terapia combinada para hiperplasia benigna de próstata tiene un efecto sobre el desarrollo de insuficiencia cardiaca en pacientes del Hospital III Suárez Angamos, 2015-2020. El estudio adoptará un enfoque observacional, lo que significa que no se llevarán a cabo intervenciones directas en los participantes. En cambio, se centrará en analizar la relación entre el tratamiento combinado y otros tratamientos, y su efecto en la incidencia de insuficiencia cardíaca. Se utilizarán datos retrospectivos recopilados entre 2015 y 2020, y se realizará un análisis para evaluar esta relación. (32)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).