Discriminación sexista y percepción global de estrés en mujeres de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación consistió en hallar el grado de correlación entre la discriminación sexista y los niveles de estrés en una población de alumnas de una Universidad de Lima Metropolitana. Las escalas a usar fueron el Inventario de Eventos Sexistas (SSE) y la Escala de Percepci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | discriminación sexista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación consistió en hallar el grado de correlación entre la discriminación sexista y los niveles de estrés en una población de alumnas de una Universidad de Lima Metropolitana. Las escalas a usar fueron el Inventario de Eventos Sexistas (SSE) y la Escala de Percepción Global de Estrés (EPGE), las cuales fueron aplicadas a una muestra de 41 mujeres entre 20 y 30 años de los distritos de Santiago de Surco, Miraflores y Villa María del Triunfo. Mediante un análisis estadístico se obtuvo que los puntajes de la muestra se ajustan a la curva de Gauss, por ello se utilizó una prueba paramétrica como la correlación de Pearson. El resultado con respecto al objetivo general desmuestra que existe una correlación estadísticamente no significativa entre las dos variables, siendo r = -.265. Seguidamente, los resultados con respecto a los objetivos específicos muestan que existe una correlación estadísticamente no significativa entre el factor de Degradación Sexista y sus consecuencias, y Percepción Global de Estrés; asimismo, se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre los factores de Discriminación Sexista en relaciones distantes, relaciones cercanas y en el trabajo con respecto a la variable Percepción Global de Estrés. Se resalta la importancia exploratoria del presente estudio, que permite contar con una base teórica y aplicativa a ser replicada y profundizada mediante modelos causales de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).