Edificio híbrido de vivienda, comercio y cultura en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima
Descripción del Articulo
Existen diferencias de estratos socioeconómicos tanto en ciudades como en distritos, tal es el caso del distrito de San Juan de Lurigancho, considerado el distrito más grande y más poblado del Perú, que lamentablemente como consecuencia de su crecimiento poblacional y de una inadecuada política de v...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificio híbrido, comercio, cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Existen diferencias de estratos socioeconómicos tanto en ciudades como en distritos, tal es el caso del distrito de San Juan de Lurigancho, considerado el distrito más grande y más poblado del Perú, que lamentablemente como consecuencia de su crecimiento poblacional y de una inadecuada política de vivienda y falta de planificación, se desarrolló informal y desordenadamente a través del tráfico de terrenos e invasiones. No existe un estudio de planificación urbana que beneficie al ciudadano, por lo que se observan edificaciones improvisadas, que con el paso de tiempo, se sitúan en zonas no habitables e incrementa la informalidad en el sector. Esta propuesta consiste en establecer un sistema de viviendas, espacios comerciales y culturales, que permita lograr el vínculo entre tales usos. La vivienda se sitúa como núcleo central respecto al comercio, el cual se rentabiliza por medio de arrendamiento, buscando otorgar el negocio local a un nivel formal, contemporáneo y eficiente. La finalidad de la propuesta se basa en diferenciar el espacio público con el privado, por consiguiente, se establecen zonas internas y externas que se conectan mediante circulación horizontal y vertical. Finalmente, el presente proyecto está dirigido a ser uno de los primeros edificios híbridos del distrito, con una implementación de infraestructura moderna y funcional que permita albergar espacios adecuados para la movilización y permanencia del usuario. Palabras clave: Comercio, cultura, edificio híbrido, espacio público y privado, infraestructura funcional, porosidad, vivienda |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).