Factores asociados a discapacidad por accidentes de tránsito en adultos jóvenes: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Introducción: La discapacidad debida a los accidentes de tránsito representa un problema de salud pública en todo el mundo, en especial en países en vías de desarrollo, convirtiendo a este problema como prioridad nacional. Objetivo: Determinar los factores asociados a discapacidad por accidentes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente de tránsito Personas con discapacidad Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La discapacidad debida a los accidentes de tránsito representa un problema de salud pública en todo el mundo, en especial en países en vías de desarrollo, convirtiendo a este problema como prioridad nacional. Objetivo: Determinar los factores asociados a discapacidad por accidentes de tránsito en adultos jóvenes. Métodos: El estudio es una revisión sistemática de estudios observacionales. Se utilizó la declaración PRISMA como guía para este estudio; la población fueron estudios observacionales que midieron las variables de interés donde se incluyeron adultos jóvenes de entre 18-40 años, estudios observacionales en idiomas inglés, español y portugués, excluyendo reportes de casos, resúmenes de congresos y estudios no utilizables en su versión completa. Resultados: En el estudio realizado por Roshanfekr et al, de un total de 411, 34 presentaron discapacidad y los factores asociados fueron: el desempleo (OR: 4,66; IC95%: 1,93-11,27). En el estudio realizado por Glèlè-Ahanhanzo et al, de un total de 365 pacientes 35 resultaron con discapacidad y los factores asociados fueron: la edad comprendida entre 44-59 años (OR: 2,95; IC95%: 1,38-6,30); estar empleado (OR: 4,5; IC95%: 1,33-15,18); presentar lesiones a nivel de la cabeza y cuello (OR: 2,77; IC95%: 1,37-5,61) así como también en los miembros inferiores (OR: 2,45; IC95%: 1,01-6,08). En la investigación de Tobias GC, de un total de 1840, 278 resultaron con discapacidad y los factores asociados fueron: la edad en los rangos comprendidos de 30-39 años (OR:1,87; IC95%: 1,15-3,05) y 40-59 años (OR: 2,17; IC95%: 1,32-3,56); ser ocupante de motocicleta (OR: 2,78; IC95%: 1,29-5,96) y ser peatón (OR: 4,07; IC95%: 1,75-9,43). En la investigación de Palmera-Suárez R et al, de un total de 20425 personas, 443 resultaron con discapacidad y los factores asociados fueron: la edad comprendida entre el rango de 31-64 años, particularmente entre los 31-45 años (OR: 2,8; IC95%: 1,7-4,6), presentar un grado de instrucción inferior (OR: 1,3; IC95%: 1,1-1,7) y estar desempleado (OR: 2,0; IC95%: 1,1-3,5). Conclusiones: La discapacidad por accidente de tránsito tiene una asociación estadisticamente significativa con la edad, la ubicación de las lesiones, el tipo de usuario y con la ocupación de la víctima |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).