Asociación de factores predictores del parto vaginal en cesárea previa y resultados maternos y perinatales, Hospital de Lima Este – Vitarte, 2022- 2023.

Descripción del Articulo

El estudio busca analizar la asociación entre los factores predictores del parto vaginal en mujeres con cesárea previa y los resultados maternos y perinatales en gestantes atendidas en el Hospital de Lima Este-Vitarte durante el período de 2022 a 2023. Objetivos General: Determinar la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Manrique de Lara, Adriel
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto--Césarea
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El estudio busca analizar la asociación entre los factores predictores del parto vaginal en mujeres con cesárea previa y los resultados maternos y perinatales en gestantes atendidas en el Hospital de Lima Este-Vitarte durante el período de 2022 a 2023. Objetivos General: Determinar la relación entre los factores predictores del parto vaginal en mujeres con cesárea previa y los resultados maternos y perinatales. Específicos: Identificar los factores clínicos y obstétricos que influyen en la posibilidad de un parto vaginal tras una cesárea previa. Evaluar la relación entre variables como edad materna, intervalo intergenésico, altura uterina y la vía de la cesárea previa con el éxito del parto vaginal. Comparar las complicaciones maternas y neonatales en partos vaginales frente a cesáreas repetidas. Analizar los resultados neonatales (puntuación de Apgar, peso al nacer, necesidad de ingreso en UCI neonatal) entre partos vaginales tras cesárea. Variable independiente: Factores predictores del parto vaginal en mujeres con cesárea previa. Variable dependiente: Resultados maternos y perinatales. Diseño Metodológico: El enfoque del estudio es cuantitativo, observacional y analítico, con un diseño transversal y retrospectivo. Población y Muestra: Gestantes atendidas con antecedentes de cesárea previa en el Hospital de Lima Este- Vitarte. Muestra: Todas las gestantes atendidas con parto vaginal y no vaginal con cesárea previa. El muestreo será no probabilístico tipo censal. Técnica e Instrumentos: Técnica: Análisis documental. Instrumento: Formato de registro de datos. Se llevarán a cabo análisis exploratorios para comprender la distribución y la relación entre las variables, utilizando herramientas como tablas de frecuencia, gráficos de barras, histogramas y diagramas de dispersión. Este estudio contribuirá a comprender mejor los factores que influyen en la viabilidad de un parto vaginal después de una cesárea previa y sus implicaciones en los resultados maternos y neonatales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).