Centro de salud mental comunitario especializado en jóvenes con trastorno de ansiedad y depresión, en el distrito de Ate, Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis comprende como propuesta arquitectónica el desarrollo de un Centro de salud mental comunitario especializado en jóvenes con trastorno de ansiedad y depresión ubicado en el distrito de Ate, Lima. El proyecto se encuentra circunscrito en el campo de la arquitectura de salu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de salud mental comunitario Arquitectura de salud Neuroarquitectura Biofilia Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis comprende como propuesta arquitectónica el desarrollo de un Centro de salud mental comunitario especializado en jóvenes con trastorno de ansiedad y depresión ubicado en el distrito de Ate, Lima. El proyecto se encuentra circunscrito en el campo de la arquitectura de salud, la cual responde a las necesidades de los jóvenes con aquellos trastornos. ya que, en el Perú, uno de los desafíos que enfrenta el campo de la salud mental es la depresión y la ansiedad. De igual manera, en los centros de salud mental comunitarios hay edificaciones, que carecen de infraestructura e instalaciones adecuadas, que no benefician a los pacientes. Es por ello que se plantea un diseño acorde con dos teorías relacionadas con la arquitectura de salud donde se tiene como objetivo el uso de colores, texturas, iluminación, naturaleza, etc. Además de diseñar los espacios de consultorios, terapias, talleres la cual ayuden con el tratamiento del paciente. Asimismo, se planteó una modulación en todas las áreas del proyecto tomando en cuenta el programa arquitectónico acorde con la normativa vigente y se examinó instrumentos de análisis y estrategias de diseño planteadas desde la arquitectura de centros ligados a la salud mental, tanto de referentes nacionales como internacionales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).