Análisis comparativo presupuestal entre un edificio tradicional y un edificio sostenible con certificación leed, en el distrito de La Victoria
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo comparar y analizar el presupuesto entre un edificio tradicional y un edificio sostenible con certificación LEED con el fin de identificar si este es rentable en comparación del presupuesto de un edificio tradicional. El objetivo se alcanzó mediante la mo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sostenibilidad certificación LEED edificaciones sostenibles recurso hídrico gases de efecto invernadero presupuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo comparar y analizar el presupuesto entre un edificio tradicional y un edificio sostenible con certificación LEED con el fin de identificar si este es rentable en comparación del presupuesto de un edificio tradicional. El objetivo se alcanzó mediante la modificación del presupuesto del edificio multifamiliar en el distrito de La Victoria a uno sostenible a través del uso de requerimientos LEED, posterior a ello se elaboró un análisis de presupuestos de cada caso y se evaluó la rentabilidad. El presupuesto tradicional fue modificado ya que se implementó otras instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas y equipamientos logrando reducir el consumo de agua en 35.14 % y la reducción de energía en 12.90 % para alcanzar los hitos establecidos en la certificación LEED. Las medidas adoptadas para el ahorro del recurso hídrico significaron un ahorro anual de S/. 58,669.95 soles con respecto al costo de las partidas de instalaciones sanitarios del edificio tradicional, mientras que en el recurso energético tuvo un ahorro anual de S/. 35,069.34 soles con respecto al costo de las partidas de instalaciones eléctricas del edificio tradicional y un incremento de S/. 519,673.91 soles en el presupuesto de obra del edificio multifamiliar en el distrito de La Victoria. Por otro lado, se obtuvo que el tiempo de retorno de la inversión generado por el incremento de costos en la implementación de medidas de eficiencia es de 6 años para el recurso hídrico y el recurso energético. Y finalmente, las medidas de eficiencia impactaron favorablemente en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con un total anual de 37.05 MTCO2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).