Hospital Materno Infantil En El Distrito De Villa El Salvador, Lima Sur
Descripción del Articulo
Ante la problemática de la mortalidad materna, dónde el Perú aún se encuentra con una brecha mayor con respecto a otros países de la región. Con este punto de partida, se selecciona a la ciudad de Lima como departamento a analizar por la mayor cantidad de nacimientos que se dan, y se observa que den...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7764 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7764 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura biofílica Neuroarquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Ante la problemática de la mortalidad materna, dónde el Perú aún se encuentra con una brecha mayor con respecto a otros países de la región. Con este punto de partida, se selecciona a la ciudad de Lima como departamento a analizar por la mayor cantidad de nacimientos que se dan, y se observa que dentro de Lima Sur al distrito de Villa el Salvador. El objetivo de la tesis es diseñar un Hospital Materno Infantil en el distrito de Villa el Salvador que ofrezca la atención adecuada antes, durante y después del parto para la madre gestante y la atención del niño nacido hasta sus primeros años de vida. Aplicando conceptos de Arquitectura Biofílica y Neuroarquitectura con la infraestructura adecuada que pueda atender las necesidades de la población materna infantil del distrito para así brindar los espacios y la atención óptima para ellos, ya que se quiere disminuir estas muertes. Se puede concluir que la mortalidad Materna a pesar de haber disminuido en los últimos años, aún es una problemática actual tanto a nivel de País y Departamento de Lima, que con un adecuado monitoreo del proceso de embarazo es previsible. Se concluye que Villa el Salvador es una opción pertinente para desarrollar un proyecto que contribuya a resolver la problemática del distrito relacionada a la mortalidad materna satisfaciendo la necesidad de los pobladores del distrito |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).