ENFERMEDADES CRÓNICAS RELACIONADAS A PREECLAMPSIA EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO DEL 2016 AL 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si las enfermedades crónicas constituyen un factor de riesgo para preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo enero de 2016 a diciembre de 2020. Métodos: Estudio observacional analítico de casos y controles. Realizado a partir de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Irrasabal Fredy Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia, Enfermedades crónicas, Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si las enfermedades crónicas constituyen un factor de riesgo para preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo enero de 2016 a diciembre de 2020. Métodos: Estudio observacional analítico de casos y controles. Realizado a partir de un análisis de datos secundarios de un estudio previo, que recogía datos de enero del 2016 a diciembre de 2020. El tamaño de muestra es de 513 pacientes, 225 mujeres con preeclampsia y 288 sin presencia de la enfermedad. Para el análisis de variables cualitativas se establecieron frecuencias absolutas y relativas. Para las variables cuantitativas se establecieron medidas de tendencia central y medidas de dispersión. El análisis inferencial se realizó mediante regresión logística. Se calcularon los odds ratio crudos y ajustados, cada uno con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se encontró asociación entre padecer diabetes mellitus/gestacional (p=0,13), hipertensión arterial (p=0,005), obesidad (p=0,037), enfermedades autoinmunes (p=0,17) y el diagnóstico de preeclampsia, Sin embargo, el análisis multivariado demostró que no existe tal asociación al ajustar cada variable por posible variables confusoras como el antecedente de preeclampsia, presión arterial media y el índice de masa corporal. Se encontró asociación entre la presencia de alguna comorbilidad y la preeclampsia (p=<0,001). Conclusiones: La presencia de enfermedades crónicas se asocia con un mayor riesgo a desarrollar preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo enero de 2016 a diciembre de 2020 (p=<0,001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).