Análisis de la construcción sostenible a nivel de certificación EDGE para la mitigación del impacto ambiental en una edificación multifamiliar en San Borja
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en analizar una edificación sostenible basado en los parámetros establecidos según la certificación EDGE con la finalidad de determinar el impacto ambiental que puede generar una construcción tradicional y así poder reducir la cantidad de emisiones de CO2. El objetivo fue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5900 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificación sostenible certificación EDGE ahorro en el recurso hídrico ahorro energético energía incorporada en los materiales impacto ambiental gases de efecto invernadero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis consiste en analizar una edificación sostenible basado en los parámetros establecidos según la certificación EDGE con la finalidad de determinar el impacto ambiental que puede generar una construcción tradicional y así poder reducir la cantidad de emisiones de CO2. El objetivo fue alcanzado mediante la implementación de propuestas de sostenibilidad con el fin de optimizar el consumo del recurso hídrico y energético, así como en los materiales empleados en el proceso de ejecución del edificio multifamiliar “La Pradera” que generen menor cantidad de energía incorporada en la etapa de producción. Se realizó el cálculo del consumo hídrico y energético del edificio multifamiliar “La Pradera” en condiciones inicial y condiciones ideales, al aplicar las propuestas de sostenibilidad. Posterior a ello, se calculó la cantidad de emisiones de dióxido de carbono que genera una edificación tradicional y una edificación sostenible. Se tomó en consideración las propuestas para la ejecución del proyecto con el fin de alcanzar los hitos establecidos en la certificación EDGE para una edificación sostenible, los cuales son, como mínimo, la reducción en el consumo del recurso energético e hídrico de 20% y reducción en energía incorporada a los materiales de 20%. En el caso del consumo hídrico se presentaron dos escenarios, para el primer escenario se obtuvo una reducción en el consumo de agua de 30.09% y para el segundo se generó una reducción de 32.66%. Respecto al consumo energético, de la misma manera, se presentaron dos escenarios y se obtuvo una reducción de 30.63% y 36.83% respectivamente. En la energía incorporada de los materiales se presenta un ahorro de 31.8%. Debido a las propuestas de sostenibilidad se obtuvo una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero en un 157.91 KgCO2 y 171.4 KgCO2 respectivamente para el recurso hídrico, 10,064.55 KgCO2 y 12,101.73 KgCO2 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).