Factores asociados a tuberculosis pulmonar pediátrica en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo Enero – Diciembre del 2015

Descripción del Articulo

La Tuberculosis (TBC) pulmonar, durante muchos años, ha sido mayormente enfocada a la población adulta, dejando descuidada su prevención, diagnóstico y tratamiento en la población pediátrica. El objetivo del estudio es determinar los factores asociados a Tuberculosis pulmonar en pacientes pediátrico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pichardo Rodríguez, Silvia Milagros de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La Tuberculosis (TBC) pulmonar, durante muchos años, ha sido mayormente enfocada a la población adulta, dejando descuidada su prevención, diagnóstico y tratamiento en la población pediátrica. El objetivo del estudio es determinar los factores asociados a Tuberculosis pulmonar en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo Enero–Diciembre 2015. Estudio observacional analítico de casos y controles. Se definió caso como paciente con diagnóstico de Tuberculosis pulmonar con o sin confirmación baciloscópica. No se realizó pareamiento y se distribuyó los casos y controles en una proporción 1:1 respectivamente. Se documentó la información en fichas de datos. Se realizó un análisis estadístico descriptivo incluyendo la presentación de medias y desviación estándar para las variables numéricas y frecuencias y porcentajes para las variables categóricas. Para el análisis bivariado, se utilizó la prueba de T de students para las variables numéricas y Chi2 para las variables categóricas. Se aplicó un modelo de regresión logística múltiple, para el control de variables confusoras. Se consideró estadísticamente significativo, todo valor de p<0.05. Resultados: Las variables que presentaron un OR>1 y siendo estadísticamente significativas fueron tener un familiar con TBC, fiebres nocturnas y tos por más de dos semanas. Los que presentaron un OR<1 y siendo estadísticamente significativas fueron edad menor a cinco años, vacunación con BCG, no inmunodeficiencias y sin bajo peso para la edad. Conclusiones: Todo paciente pediátrico con clínica respiratoria que presenten estas variables tienen un riesgo alto de tuberculosis, por lo que hay que realizar un manejo más específico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).