Gestión del Mantenimiento Productivo Total de la infraestructura en un servicio hospitalario en Lima
Descripción del Articulo
Problema: La presente investigación tuvo como problema general: ¿En qué medida la aplicación del Mantenimiento Productivo Total en la infraestructura mejorará los servicios al paciente en el Servicio de Hospitalización de Hematología de un establecimiento de salud de categoría III-2? Objetivo: La pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4093 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4093 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento Productivo Total Mantenimiento Autónomo Mejoras enfocadas Mantenimiento Preventivos Mantenimiento Correctivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
URPU_bbace77a225f210d06414579492c2d01 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4093 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión del Mantenimiento Productivo Total de la infraestructura en un servicio hospitalario en Lima |
| title |
Gestión del Mantenimiento Productivo Total de la infraestructura en un servicio hospitalario en Lima |
| spellingShingle |
Gestión del Mantenimiento Productivo Total de la infraestructura en un servicio hospitalario en Lima Taco Maraza, Paúl John Mantenimiento Productivo Total Mantenimiento Autónomo Mejoras enfocadas Mantenimiento Preventivos Mantenimiento Correctivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Gestión del Mantenimiento Productivo Total de la infraestructura en un servicio hospitalario en Lima |
| title_full |
Gestión del Mantenimiento Productivo Total de la infraestructura en un servicio hospitalario en Lima |
| title_fullStr |
Gestión del Mantenimiento Productivo Total de la infraestructura en un servicio hospitalario en Lima |
| title_full_unstemmed |
Gestión del Mantenimiento Productivo Total de la infraestructura en un servicio hospitalario en Lima |
| title_sort |
Gestión del Mantenimiento Productivo Total de la infraestructura en un servicio hospitalario en Lima |
| author |
Taco Maraza, Paúl John |
| author_facet |
Taco Maraza, Paúl John |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Echegaray Zamalloa, César Armando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taco Maraza, Paúl John |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mantenimiento Productivo Total Mantenimiento Autónomo Mejoras enfocadas Mantenimiento Preventivos Mantenimiento Correctivo |
| topic |
Mantenimiento Productivo Total Mantenimiento Autónomo Mejoras enfocadas Mantenimiento Preventivos Mantenimiento Correctivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Problema: La presente investigación tuvo como problema general: ¿En qué medida la aplicación del Mantenimiento Productivo Total en la infraestructura mejorará los servicios al paciente en el Servicio de Hospitalización de Hematología de un establecimiento de salud de categoría III-2? Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo general describir e interpretar la mejora que la aplicación del Mantenimiento Productivo Total de la infraestructura logrará en los servicios al paciente en el Servicio de Hospitalización de Hematología de un establecimiento de salud de categoría III-2. Metodología: La presente investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, tipo de estudio de casos, en el que se utilizan los métodos de la hermenéutica, técnicas de entrevista, observación y análisis documentario. La recolección de datos fue realizada a través de entrevistas semi-estructuradas a 6 trabajadores entre ingenieros y técnicos involucrados en el mantenimiento de la infraestructura, los datos fueron analizados bajo el paradigma interpretativo mencionado acorde lo indicado por Vargas (2011, p. 15), en el presente estudio de casos se ha analizado bajo la consideración de las categorías: Mejoras Enfocadas, Mantenimiento Planificado, Mantenimiento Autónomo, Mantenimiento de calidad y Prevención del Mantenimiento, desde el punto de vista de los profesionales involucrados en el mantenimiento de la infraestructura de un establecimiento de salud de categoría III- 2 y tomando como base teórica el TPM. Resultados: Se utilizó la técnica de la triangulación de los instrumentos de recolección de datos como son la guía de entrevista, guía de observación y ficha de análisis documentario. Los resultados se muestran organizando la respuesta de los entrevistados en base a cada categoría y subcategoría, con el fin de responder los objetivos de la investigación. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-27T20:11:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-27T20:11:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/4093 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/4093 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/97dee54b-943d-463b-acbb-7ead89c140fe/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/87e8a964-8ac4-4f00-924f-309b22432944/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b4bebdbd-4c5c-4cce-946d-781474d3eacd/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/16dc930c-545f-455f-9444-03bd85002848/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbcf53259cac5e99e6377050a797ad4c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 648cc0ea8946c6c4bce3f0e92a99d49c 43edc3f4b90ed1a76f227a98a8e533c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705669763235840 |
| spelling |
Echegaray Zamalloa, César ArmandoTaco Maraza, Paúl John2021-08-27T20:11:49Z2021-08-27T20:11:49Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14138/4093Problema: La presente investigación tuvo como problema general: ¿En qué medida la aplicación del Mantenimiento Productivo Total en la infraestructura mejorará los servicios al paciente en el Servicio de Hospitalización de Hematología de un establecimiento de salud de categoría III-2? Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo general describir e interpretar la mejora que la aplicación del Mantenimiento Productivo Total de la infraestructura logrará en los servicios al paciente en el Servicio de Hospitalización de Hematología de un establecimiento de salud de categoría III-2. Metodología: La presente investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, tipo de estudio de casos, en el que se utilizan los métodos de la hermenéutica, técnicas de entrevista, observación y análisis documentario. La recolección de datos fue realizada a través de entrevistas semi-estructuradas a 6 trabajadores entre ingenieros y técnicos involucrados en el mantenimiento de la infraestructura, los datos fueron analizados bajo el paradigma interpretativo mencionado acorde lo indicado por Vargas (2011, p. 15), en el presente estudio de casos se ha analizado bajo la consideración de las categorías: Mejoras Enfocadas, Mantenimiento Planificado, Mantenimiento Autónomo, Mantenimiento de calidad y Prevención del Mantenimiento, desde el punto de vista de los profesionales involucrados en el mantenimiento de la infraestructura de un establecimiento de salud de categoría III- 2 y tomando como base teórica el TPM. Resultados: Se utilizó la técnica de la triangulación de los instrumentos de recolección de datos como son la guía de entrevista, guía de observación y ficha de análisis documentario. Los resultados se muestran organizando la respuesta de los entrevistados en base a cada categoría y subcategoría, con el fin de responder los objetivos de la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPMantenimiento Productivo TotalMantenimiento AutónomoMejoras enfocadasMantenimiento PreventivosMantenimiento Correctivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Gestión del Mantenimiento Productivo Total de la infraestructura en un servicio hospitalario en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en Arquitectura con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestría en Arquitectura con mención en Gestión EmpresarialMaestro en Arquitectura con mención en Gestión Empresarialhttps://orcid.org/0000-0002-8073-239608362766https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro731117Quea Vásquez, Juan AntonioMateo López, Hugo JulioAgüero Fernández, MaxRodríguez Vásquez, Miguel Alberto42092260PublicationORIGINALM-ARQ-T030_42092260_M TACO MARAZA PAUL JOHN.pdfM-ARQ-T030_42092260_M TACO MARAZA PAUL JOHN.pdfapplication/pdf2545703https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/97dee54b-943d-463b-acbb-7ead89c140fe/downloadbbcf53259cac5e99e6377050a797ad4cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/87e8a964-8ac4-4f00-924f-309b22432944/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTM-ARQ-T030_42092260_M TACO MARAZA PAUL JOHN.pdf.txtM-ARQ-T030_42092260_M TACO MARAZA PAUL JOHN.pdf.txtExtracted texttext/plain339951https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b4bebdbd-4c5c-4cce-946d-781474d3eacd/download648cc0ea8946c6c4bce3f0e92a99d49cMD53THUMBNAILM-ARQ-T030_42092260_M TACO MARAZA PAUL JOHN.pdf.jpgM-ARQ-T030_42092260_M TACO MARAZA PAUL JOHN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12670https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/16dc930c-545f-455f-9444-03bd85002848/download43edc3f4b90ed1a76f227a98a8e533c9MD5420.500.14138/4093oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/40932024-11-24 10:13:59.884https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).