Percepción del estilo de Liderazgo y el tipo de Comunicación en los trabajadores de una Institución Educativa de Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como propósito conocer la relación entre los estilos de liderazgo: autocrático, democrático y liberal y los tipos de comunicación: ascendente, descendente, horizontal y diagonal, para lo cual se trabajó con 112 colaboradores de una Institución educativa con sede en la ciudad d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo Tipo de comunicación Autocrático Democrático Liberal Ascendente Descendente Horizontal Diagonal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como propósito conocer la relación entre los estilos de liderazgo: autocrático, democrático y liberal y los tipos de comunicación: ascendente, descendente, horizontal y diagonal, para lo cual se trabajó con 112 colaboradores de una Institución educativa con sede en la ciudad de Lima. El sustento teórico se basó en los aportes de Lewin,K, y la influencia que tuvo en Lippit y White respecto a la teoría de los rasgos de los estilos autocrático, democrático y liberal del liderazgo. Para los tipos de comunicación se usó los aportes teóricos de Ivancevich, Se considera que estas variables deben correlacionarse, siendo así se podrá utilizar los resultados en la selección de puestos y para la capacitación del personal jerárquico y conductores de grupos. La investigación fue no experimental, con diseño transversal y método descriptivo correlacional, El levantamiento de información fue mediante dos cuestionarios cuya confiabilidad se revisó en el presente estudio. Los datos se distribuyeron diferentes a la normal estadística: del análisis descriptivo se encontró que el cargo, sexo antigüedad y estado civil no inciden mayormente, como sí la edad y el liderazgo autocrático de forma directa positiva. Del análisis correlacional se encontró: el liderazgo autocrático se relaciona significativa y directa positiva con los tipos de comunicación: Ascendente, descendente y de forma negativa con los tipos horizontal y en diagonal. El liderazgo autocrático solo con el tipo horizontal, el estilo liberal no correlaciona con los tipos de comunicación. Finalmente, el porcentaje de correlaciones es significativa con un Chi cuadrado de 5.76 se acepta al 0,05 de margen de error que ambas variables están correlacionadas, por tanto son variables a considerar para conseguir instituciones con mayor eficiencia; más aún si tenemos en cuenta que los estilos de liderazgo que prevalecen son el autocrático y el liberal, con tipos de comunicación ascendente y descendente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).