Propuesta de aplicación de la herramienta AMEF para la reducción de defectos en la fabricación de piezas fundidas de una empresa metalúrgica en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo contiene y describe los aspectos a ser considerados durante la reducción de defectos en la fabricación de piezas fundidas. El problema central de esta investigación gira entorno al aumento de defectos (productos no conformes) de piezas fundidas, las cuales se originan durante el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología AMEF defectos de piezas fundidas productos no conformes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo contiene y describe los aspectos a ser considerados durante la reducción de defectos en la fabricación de piezas fundidas. El problema central de esta investigación gira entorno al aumento de defectos (productos no conformes) de piezas fundidas, las cuales se originan durante el proceso productivo. El objetivo general de esta investigación es cuantificar el impacto de la aplicación de la metodología AMEF para reducir los defectos en la fabricación de piezas fundidas. Desarrollando cada una de las etapas de esta, la cual está conformado por: modo de falla potencial, efectos potenciales, causas potenciales y control del proceso. Durante el desarrollo de esta investigación, se conoce las líneas productivas y las operaciones que se ejecutan dentro de cada una de ellas, causas de los defectos de las piezas fundidas, y la participación de los profesionales y operarios para obtener la mejor propuesta Para medir el impacto de la propuesta de esta metodología basado en indicadores productivos se evidencio los defectos más frecuentes en las piezas fabricadas del proceso de fundición de piezas. Con la información obtenida se tomó como punto de investigación los procesos asociados a la fabricación de piezas fundidas en la planta industrial. Mediante la propuesta de aplicación de la matriz AMEF, la cual permitió determinar el número de prioridad de riesgo (NPR), para tomar acciones correctivas ante los defectos que presentan un riesgo mayor en las operaciones de colada, tapado y acabado. Por lo tanto, se obtuvo una medida de acción correctiva en la fuga de metal, través de la fabricación de piezas de sellado y para la inclusión de arena, a través de un eficaz método de pintado y secado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).