Percepción Materna de la Calidad de Atención de Enfermería al Recién Nacido en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo, Centro de Salud Portada de Manchay, Lima, Perú, 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La esencia de Enfermería es el cuidado, “el quehacer de la enfermera” y de acuerdo a la percepción, el usuario eleva un juicio de valor en el profesional de enfermería, dando menor importancia a la parte sensible, creativa y amorosa del arte de cuidar. La percepción es un proceso menta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención enfermería percepción CRED del recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: La esencia de Enfermería es el cuidado, “el quehacer de la enfermera” y de acuerdo a la percepción, el usuario eleva un juicio de valor en el profesional de enfermería, dando menor importancia a la parte sensible, creativa y amorosa del arte de cuidar. La percepción es un proceso mental cognitivo del paciente en relación a la atención recibida por parte del profesional de enfermera que tiene como objetivo mejorar y disminuir los riesgos, dando así una atención humanizada, eficiente ,oportuna y continua. Objetivo: Determinar la percepción materna de la calidad de atención de las enfermeras al recién nacido en el Centro de Salud Portada de Manchay, Lima, 2018. Materiales y Métodos: La investigación según su propósito es de tipo empírico, diseño no experimental y descriptivo de corte transversal. La técnica que se empleó fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario con 21 preguntas de tipo Likert, con los requisitos aprobados de validez y confiabilidad. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia y la muestra de 85 madres con recién nacido que asistieron al consultorio de CRED. Resultados: Se encontró que el 52,9% tiene una percepción medianamente favorable, el 24,7% percepción favorable y el 22,4% desfavorable. En la dimensión técnica, el 56,5% de madres tienen una percepción medianamente favorable, el 22,4% desfavorable y el 21,2% favorable. En la dimensión interpersonal, el 52,9% tienen una percepción medianamente favorable, el 24,7% favorable y el 22,4% desfavorable. En la dimensión del entorno, el 62,4% de madres tienen una percepción desfavorable, el 28,2% medianamente favorable y el 9,4% favorable. Conclusión: Más de la mitad de las madres tienen una percepción medianamente favorable de la calidad de atención que da el profesional de enfermería al recién nacido en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo. Sin embargo; tiene una percepción desfavorable en la dimensión del entorno, porque el profesional de enfermería no se preocupa por mantener una buena iluminación en la evaluación de su recién nacido y no efectúa el lavado de manos antes y después de examinar a su recién nacido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).