Calidad de vida en ciudadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Descripción del Articulo
Introducción: El cuidador informal es un miembro de la familia, que aparte de desempeñarse en sus actividades cotidianas y de realización personal, se ocupa del cuidado de un familiar que tiene alguna enfermedad crónica y está incapacitado para autocuidarse y/o satisfacer sus necesidades básicas. Pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/312 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidador informal calidad de vida, adulto mayor, enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
URPU_b64175faac9637c3d8dc1c48b0680df1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/312 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Calidad de vida en ciudadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen |
title |
Calidad de vida en ciudadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen |
spellingShingle |
Calidad de vida en ciudadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen López López, Jenny Janet Cuidador informal calidad de vida, adulto mayor, enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Calidad de vida en ciudadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen |
title_full |
Calidad de vida en ciudadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen |
title_fullStr |
Calidad de vida en ciudadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida en ciudadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen |
title_sort |
Calidad de vida en ciudadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen |
author |
López López, Jenny Janet |
author_facet |
López López, Jenny Janet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ochoa Vigo, Kattia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López López, Jenny Janet |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cuidador informal calidad de vida, adulto mayor, enfermería |
topic |
Cuidador informal calidad de vida, adulto mayor, enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Introducción: El cuidador informal es un miembro de la familia, que aparte de desempeñarse en sus actividades cotidianas y de realización personal, se ocupa del cuidado de un familiar que tiene alguna enfermedad crónica y está incapacitado para autocuidarse y/o satisfacer sus necesidades básicas. Presenta degaste físico y mental que desencadena una “crisis” y le origina una sobrecarga, posible aparición de estrés, disminución de horas de sueño y consumo de fármacos. Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida en cuidadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas concurrentes a los servicios de Enfermería de Geriatría, Medicina Interna y Neurocirugía del H.N.G.A.I. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, método observacional y diseño descriptivo; cuya población fue constituida por cuidadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas que acuden al H.N.G.A.I, con una muestra es 52 personas. Utilizándose como instrumentos: el test de índice de Barthel (grado de dependencia del adulto mayor cuidado), cuestionario SF-36 (calidad de vida) y escala de Zarit (sobrecarga laboral). La recolección de datos fue realizada entre abril-julio 2012, aplicando las técnicas de revisión de historias clínicas y entrevistas. El proyecto fue aprobado por el comité de ética en investigación del hospital. Resultados: La mayoría de los cuidadores informales tenía 51 años o más y era mujer, con grado de instrucción superior; la dimensión mental fue la más afectada, siendo el rol emocional el de peor calidad de vida; con una mejor calidad de vida en la dimensión física con el rol físico y una sobrecarga baja, a pesar que el adulto mayor con enfermedad crónica tenia una dependencia de grave a moderado. Conclusiones: La mayoría de cuidadores informales indicó tener una mejor calidad de vida de forma global, aunque la dimensión mental se vió más afectada. Cabiéndole al personal de enfermería dar el soporte interviniendo oportunamente. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-02-03T01:11:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-02-03T01:11:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/312 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/312 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/95bc7eef-27b4-4504-a61a-4b9f352eec95/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/462764bd-e35d-4c34-947a-70d639c1284d/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/61a679d4-e648-44c4-9c5f-4e3e3f748c6e/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/13df40f8-fc1b-408b-93e8-7601a1f10775/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d35096f49e30389c235c5d660781d7f0 99dacc1bb8251ea4516a66a6afbbf68d cd9d2e3da01d8c1cb24324505f183981 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842266683106918400 |
spelling |
Ochoa Vigo, KattiaLópez López, Jenny Janet2013-02-03T01:11:24Z2013-02-03T01:11:24Z2013https://hdl.handle.net/20.500.14138/312Introducción: El cuidador informal es un miembro de la familia, que aparte de desempeñarse en sus actividades cotidianas y de realización personal, se ocupa del cuidado de un familiar que tiene alguna enfermedad crónica y está incapacitado para autocuidarse y/o satisfacer sus necesidades básicas. Presenta degaste físico y mental que desencadena una “crisis” y le origina una sobrecarga, posible aparición de estrés, disminución de horas de sueño y consumo de fármacos. Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida en cuidadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas concurrentes a los servicios de Enfermería de Geriatría, Medicina Interna y Neurocirugía del H.N.G.A.I. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, método observacional y diseño descriptivo; cuya población fue constituida por cuidadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas que acuden al H.N.G.A.I, con una muestra es 52 personas. Utilizándose como instrumentos: el test de índice de Barthel (grado de dependencia del adulto mayor cuidado), cuestionario SF-36 (calidad de vida) y escala de Zarit (sobrecarga laboral). La recolección de datos fue realizada entre abril-julio 2012, aplicando las técnicas de revisión de historias clínicas y entrevistas. El proyecto fue aprobado por el comité de ética en investigación del hospital. Resultados: La mayoría de los cuidadores informales tenía 51 años o más y era mujer, con grado de instrucción superior; la dimensión mental fue la más afectada, siendo el rol emocional el de peor calidad de vida; con una mejor calidad de vida en la dimensión física con el rol físico y una sobrecarga baja, a pesar que el adulto mayor con enfermedad crónica tenia una dependencia de grave a moderado. Conclusiones: La mayoría de cuidadores informales indicó tener una mejor calidad de vida de forma global, aunque la dimensión mental se vió más afectada. Cabiéndole al personal de enfermería dar el soporte interviniendo oportunamente.Submitted by Francisca Valero (fvalero@urp.edu.pe) on 1980-02-03T01:11:24Z No. of bitstreams: 1 Lopez_jj.pdf: 1275272 bytes, checksum: d35096f49e30389c235c5d660781d7f0 (MD5)Made available in DSpace on 1980-02-03T01:11:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Lopez_jj.pdf: 1275272 bytes, checksum: d35096f49e30389c235c5d660781d7f0 (MD5) Previous issue date: 2013Restored into DSpace on 2016-12-07T20:40:42Z (GMT).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCuidador informalcalidad de vida,adulto mayor,enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Calidad de vida en ciudadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEnfermeríaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalLicenciada de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/95bc7eef-27b4-4504-a61a-4b9f352eec95/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLopez_jj.pdfLopez_jj.pdfapplication/pdf1275272https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/462764bd-e35d-4c34-947a-70d639c1284d/downloadd35096f49e30389c235c5d660781d7f0MD51TEXTLopez_jj.pdf.txtLopez_jj.pdf.txtExtracted texttext/plain123153https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/61a679d4-e648-44c4-9c5f-4e3e3f748c6e/download99dacc1bb8251ea4516a66a6afbbf68dMD53THUMBNAILLopez_jj.pdf.jpgLopez_jj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10979https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/13df40f8-fc1b-408b-93e8-7601a1f10775/downloadcd9d2e3da01d8c1cb24324505f183981MD5420.500.14138/312oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/3122024-11-24 10:07:53.367https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).