Evaluación de la capacidad de carga de pilotes excavados en arcillas a través de métodos estáticos y pruebas de carga
Descripción del Articulo
La evaluación de la capacidad de carga de pilotes juega un rol esencial en su diseño. Esta capacidad puede ser estimada por metodologías teóricas, soluciones analíticas o numéricas, o por métodos semi-empíricos, cuyas aplicaciones están generalmente basadas en resultados de ensayos en campo. Las for...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pilote excavado Capacidad de carga Elementos finitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La evaluación de la capacidad de carga de pilotes juega un rol esencial en su diseño. Esta capacidad puede ser estimada por metodologías teóricas, soluciones analíticas o numéricas, o por métodos semi-empíricos, cuyas aplicaciones están generalmente basadas en resultados de ensayos en campo. Las formulaciones semi-empíricas son comúnmente las más usadas por ingenieros geotécnicos debido a que los métodos teóricos generalmente están limitadas a aplicaciones particulares. Esta investigación compara la capacidad de carga de pilotes excavados por medio de diferentes metodologías, basándose en pruebas de carga experimentales llevadas a cabo en los campos experimentales de la universidad de Brasilia y Campinas, en Brasil. Los métodos semi-empíricos determinan la capacidad de carga ya sea a través del control del asentamiento o extrapolación de la curva carga x asentamiento mientras que los métodos teóricos están basados tanto en soluciones analíticas como numéricas, siendo la última mencionada calculada a través del análisis de los elementos finitos. Las comparaciones que se dieron de las capacidades de carga medidas en pruebas de carga con las obtenidas en resultados numéricos y del control de asentamiento mostraron buenos resultados, mientras que se encontraron valores con mayores errores relativos de los esperados al compararse con las metodologías semi-empíricas. El caso del método teórico presentó conservativos resultados siempre y cuando se considerase el efecto de la fricción negativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).