Funcionalidad Familiar y Ansiedad Social en los usuarios consultantes de la Defensoría Municipal de la niña, el niño y el adolescente de Villa el Salvador, 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre funcionalidad familiar y la ansiedad social en usuarios de la DEMUNA de Villa el Salvador. En lo metodológico se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, correlacional, deductivo, descriptiva, no experimental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Zapata, Jesus Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:elaciones familiares, familia, ansiedad, fobia social.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre funcionalidad familiar y la ansiedad social en usuarios de la DEMUNA de Villa el Salvador. En lo metodológico se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, correlacional, deductivo, descriptiva, no experimental y transversal, además, se tuvo una muestra de 169 usuarios, donde la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento de estudio el cuestionario Apgar-familiar y la escala de Ansiedad social de Liebowitz. Asimismo, se aplicó el coeficiente de correlación Rho de Spearman como respuesta a los objetivos e hipótesis planteados en la investigación. Los resultados demuestran que la mitad de los consultores de la DEMUNA de Villa el Salvador, tuvieron a lo mucho 33 años de edad, el 62.1% fueron del sexo femenino y el 86.4% pertenecieron a zona urbana. Luego se evidenció que el 37.9% de tuvo disfunción familiar leve y el 40.8% tuvo ansiedad social de forma moderada. Además, se identificó que existe relación inversa estadísticamente significativa entre la funcionalidad familiar y ansiedad social (Rho=-0.404, p=0.000), al igual que las dimensiones de esta última variable, temor o ansiedad en situaciones sociales (Rho= -0.364, p=0.000), evitación de las situaciones sociales (Rho=-0.289, p=0.000), temor o ansiedad en situaciones de ejecución (Rho=-0.287, p=0.000) y evitación de situaciones de ejecución (Rho= -0.380, p= 0.000). Por ende, podemos concluir que a mayor funcionalidad familiar ocurra, menor será el índice de ansiedad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).