Exportación Completada — 

Fibra de polipropileno para reducir el agrietamiento por contracción plástica del hormigón

Descripción del Articulo

La presente investigación, fibras de polipropileno para reducir el agrietamiento por contracción plástica del hormigón, tuvo como objetivo principal determinar el porcentaje óptimo de fibra de polipropileno para reducir el agrietamiento por contracción plástica del hormigón. Las fibras de polipropil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piñarreta Gutierrez, Ismael Humberto, Aleman Ynfante, Micaela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de polipropileno
Indice de grietas
Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, fibras de polipropileno para reducir el agrietamiento por contracción plástica del hormigón, tuvo como objetivo principal determinar el porcentaje óptimo de fibra de polipropileno para reducir el agrietamiento por contracción plástica del hormigón. Las fibras de polipropileno estudiadas han sido las microfibras y las macrofibras de polipropileno, con la finalidad de aumentar el conocimiento del uso de ellas. Esta investigación fue de tipo descriptiva, explicativa y correlacional de nivel descriptivo con un diseño longitudinal usando como fuentes los artículos y tesis relacionados al tema. De las tesis, artículos y revistas consultadas se llegó a la conclusión que el óptimo porcentaje de fibra de polipropileno en calidad de microfibras, utilizadas en el hormigón en estado fresco es de 1200 gr/m3. Sin embargo, en las macrofibras para ensayos en el hormigón endurecido, se concluyó que se comporta mejor con una dosis de 5 kg/m3 tomando en cuenta la calidad del agregado utilizado, pues en las investigaciones relacionadas al índice de grietas se observa que aumentó la dosificación hasta llegar a valores máximos como 1200 gr/m3 y 400 gr/m3. En otros autores, se observa una reducción notoria del ancho y la longitud de las fisuras, reduciendo así el índice de grietas, para las investigaciones relacionadas a la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y la tenacidad, se llegó a un valor de 5kg/m3, con lo cual se concluyó que, para obtener mejor comportamiento del hormigón en estado fresco, se debe usar una dosis de microfibra de 1200 gr/m3, para un concreto endurecido, dosis de macrofibras de 5 kg/m3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).