Conocimiento y actitudes hacia el embarazo precoz en estudiantes de una Institución Educativa Estatal

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre nivel de conocimiento y la actitud hacia la prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Estatal Toribio de Luzuriaga y Mejía N°132 en San Juan de Lurigancho-Lima. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Totocayo, Octávila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención
Embarazo precoz
Adolescentes
Educación sexual,
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre nivel de conocimiento y la actitud hacia la prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Estatal Toribio de Luzuriaga y Mejía N°132 en San Juan de Lurigancho-Lima. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional de corte transversal, realizado en la Institución Educativa Toribio de Luzuriaga y Mejía N° 132 - San Juan de Lurigancho; considerando una muestra no probabilística de 100 adolescentes; se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado constituido de tres partes: adolescencia, embarazo precoz y prevención; los datos fueron recolectados por la investigadora en el centro educativo durante junio y julio/2014; para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva. El proyecto fue aprobado por un comité de ética en investigación. Resultados: el nivel de conocimientos en los adolescentes fue de nivel medio en un 46% y bajo en el 33%, mientras que la actitud fue indiferente con 52% y la relación entre variable no fue significativa pero tuvo una clara tendencia Conclusión: El papel preventivo promocionalde la enfermera es fundamental en el incremento del nivel de conocimiento, por ende en el cambio de actitud frente a la prevención del embarazo precoz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).