Conjunto residencial con enfoque flexible y permeable en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis propone el diseño de un conjunto residencial en la ciudad de Lima, distrito de San Juan de Lurigancho. El distrito plantea concentra problemas relacionados al acceso de vivienda y el déficit habitacional. Para el desarrollo arquitectónico de esta propuesta se tomaron en cuenta dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Sarmiento, Adrian Alonso, Pillaca Herrera, Flavia Jahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conjunto residencial, déficit de vivienda, permeable, flexible, inmobiliaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis propone el diseño de un conjunto residencial en la ciudad de Lima, distrito de San Juan de Lurigancho. El distrito plantea concentra problemas relacionados al acceso de vivienda y el déficit habitacional. Para el desarrollo arquitectónico de esta propuesta se tomaron en cuenta dos teorías de diseño; por un lado, la flexibilidad de la vivienda, creando espacios dentro de las unidades inmobiliarias destinados para ser habitados con cierta libertad en función de las necesidades de sus usuarios y por otro lado; la arquitectura permeable, esta se desarrolla a nivel general tomando los ángulos de penetrabilidad, intercambio y flexibilidad que engloban a la propuesta desde un espacio más público urbano hasta uno más privado; se busca aplicarlo tanto a nivel de planta como en fachadas debido a los paneles, celosías y mamparas verticales; todo ello se traduce en un conjunto vivo que invita a ser recorrido y congrega un gran número de afluencia externa durante el día; para esto, la propuesta busca crear espacios de recreación con áreas verdes y lugares de descanso dentro y fuera del gran patio interno con el que cuenta; además, destina el borde inferior más próximo a la ciudad con espacios comerciales que atraen al peatón foráneo a entrar. En conclusión, se espera que la solución de tipología, diseño y teoría escogidas rompa con los esquemas establecidos por las grandes inmobiliarias y que sirva como un referente para el futuro desarrollo inmobiliario dentro del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).