Factores de riesgo asociados a cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas del Hospital Nacional Sergio Bernales en los años 2019 - 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociado a cáncer de mama en mujeres posmenopausicas en el Hospital Nacional Sergio Bernales en los años 2019-2020. Material y Métodos: Estudio Observacional, analítico retrospectivo de casos y controles. La muestra estuvo conformada por 198 mujeres, 67...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azurin Villanque, Rossana Isela, Condorcuya Gutierrez, Judith Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Mujeres posmenopáusicas
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociado a cáncer de mama en mujeres posmenopausicas en el Hospital Nacional Sergio Bernales en los años 2019-2020. Material y Métodos: Estudio Observacional, analítico retrospectivo de casos y controles. La muestra estuvo conformada por 198 mujeres, 67 de ellas con diagnóstico de cáncer de mama y 131 mujeres sin dicho diagnóstico. El análisis estadístico se realizó en el programa SPSS v.23, en donde el OR previsto fue de 2.4, además de un nivel de confianza de 95%, un poder estadístico de 0.8 y con una relación entre casos y controles de 2:1. Resultados: Se halló que en el análisis multivariado los factores de riesgo asociados a cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas fueron el síndrome de ovario poliquistico con un OR=1.46, IC95%: 0.99-2.15, P=0.054 y el consumo de tabaco con un OR=2.14, IC95%: 1.48-3.09, P<0.001. Conclusión: El factor de riesgo de cáncer de mama más asociado en mujeres posmenopáusicas atendidas en el Hospital Nacional Sergio Bernales durante el periodo de 2019-2020 fue el consumo de tabaco y el síndrome de ovario poliquístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).